El coronavirus ha mostrado múltiples secuelas, que van desde el daño a los pulmones hasta el corazón, asimismo, el covid-19 puede generar problemas neuronales a largo plazo, informó Sonia Villapol, neurocientífica del Houston Methodist Research Institute.
“La ruta de entrada al cerebro puede ser a través de la cavidad nasal hasta la conexión del sistema nervioso a través del epitelio o nervio olfatorio, o incluso a través de los ojos”, escribió Villapol para la organización de difusión científica The Conversation.
A través de un estudio llevado a cabo con 500 pacientes hospitalizados con covid-19, la doctora Andrea Dennis mostró que entre el 40 y el 60 por ciento de los sujetos de estudio experimentaba dolores de cabeza, confusión, delirio, o pérdida de memoria, lo que sugiere que el virus también puede atacar el cerebro.
De entre las manifestaciones neurológicas más frecuentes se encuentran las:
- Mialgias (44.8 por ciento)
- CefaleaS (37.7 por ciento)
- Encefalopatía (31.8 por ciento)
- Mareos (29.7 por ciento)
- Disgeusia (15.9 por ciento)
- Anosmia (11.4 por ciento)
Mientras que los accidentes cerebrovasculares, los trastornos del movimiento, los déficits motores y sensoriales, la ataxia y las convulsiones fueron poco frecuentes (sólo de 0.2 a 1.4 por ciento de los pacientes los experimentaron).
Sin embargo, Villapol recordó que no todos estos síntomas y padecimientos se deben a la invasión del virus a las células cerebrales, pero pueden producir hipertensión que, en conjunto con el covid-19 puede aumentar el riesgo de complicaciones cerebrales.
Pese a que las consecuencias para la salud del SARS-CoV-2 aún no se pueden medir en su totalidad, “las secuelas neurológicas en pacientes recuperados de covid-19 se presentan como una de las mayores amenazas a largo plazo”.
De acuerdo con la revista The Lancet, ya fue registrado el caso de un paciente que desarrolló síntomas de Parkinson luego de su recuperación de covid-19 y “en casos muy esporádicos”, se han descrito psicosis no asociada con la gravedad de la enfermedad.