Los contagios de coronavirus en Panamá superaron los 70 mil este miércoles, al registrarse 807 nuevos casos en las últimas 24 horas, así como 31 defunciones, lo que lleva el total a mil 553 desde que se registró el primer caso en el país.
Compartimos la actualización de datos sobre #COVID19 en nuestro país.
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) August 5, 2020
Miércoles 5 de agosto de 2020. Parte 2.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/GUv8Z97s2s
Según el Ministerio de Salud (Minsa), los contagios contabilizados son 70 mil 231, en tanto hay mil 504 pacientes hospitalizados, 164 en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y mil 340 en sala general.
Panamá, desde el primer caso descubierto el 9 de marzo pasado, lleva hechas 237 mil 489 pruebas de detección de contagio por el nuevo coronavirus, 69.4 por ciento negativas y 30.5 por ciento positivas.
Los test por millón de habitantes ascienden a 55 mil 507, con 2 mil 535 efectuados en las últimas 24 horas, para una positividad de 32 por ciento.
Las muertes según el rango de edad sigue afectando principalmente a las personas con más de 60 años, que acumulan mil 099 de las mil 553 defunciones registradas hasta el momento.
El país centroamericano vive una explosión de casos hace más de dos meses, por lo que ha reforzado una estrategia de seguimiento para cortar la propagación del virus mediante la detección de nuevos casos y el rastreo de sus contactos.
Dicha estrategia se ha concentrado a nivel comunitario en todo el país, especialmente en la capital, donde se da la mayor incidencia de contagios. Para ello se han establecido los denominados centros de operaciones y control de trazabilidad.
Las autoridades insisten diariamente a la población que cumplan con las recomendaciones de prevención y las medidas de bioseguridad, en particular el autocuidado, así como evitar salir a la calle si no es necesario.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, advirtió este miércoles que a los contagiados por covid-19 que sean sorprendidas en las calles se les impondrá una sanción severa, que puede ser arresto o su conducción a un hotel-hospital.
Sucre dijo a los periodistas que esta medida se reglamentará a través de un decreto para evitar que se siga poniendo en peligro la vida de las demás personas.
El problema consiste en que "ese virus lo llevamos a nuestras casas y allí contaminamos a nuestros tíos, abuelos, padres y lamentablemente son la mayoría de los que están pagando en la pandemia", destacó Sucre.
En cinco de las diez provincias de Panamá hay una cuarentena total los fines de semana, mientras de lunes a viernes rige el toque de queda nocturno y los ciudadanos tienen dos horas al día para abastecerse, para lo que se tienen en cuenta su género y el número de identidad personal.
tm