Los cigarrillos electrónicos y los vapeadores se han sumado a la lista de los productos falsos más numerosos incautados por las autoridades aduaneras de la Unión Europea, en la que también figuran los CD y DVD, los programas informáticos o los juguetes, según un informe publicado este miércoles por la Comisión Europea.
Otros de los productos que más se falsifican son la ropa o los artículos de cuidado corporal como perfumes y cosméticos.
¿Dónde se concentran las incautaciones?
España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumanía y Polonia concentraron el pasado año el 90 por ciento del volumen total de las falsificaciones incautadas.
En 2024, las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado de la Unión Europea interceptaron 112 millones de productos falsificados por valor de 3 mil 800 millones de euros, la segunda mayor cantidad registrada, según un informe de la Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
Aunque el número total de artículos incautados es inferior al récord de 2023, cuando ascendió a 152 millones de falsificaciones, el año pasado sigue siendo el segundo más alto de la serie.
En comparación con 2022, aumentaron más de un 30 por ciento, "lo que pone de relieve la persistente magnitud y complejidad de las infracciones de propiedad intelectual tanto en los mercados físicos como digitales", indicó la Comisión Europea en un comunicado.
Casi el 74 por ciento de los productos retenidos fueron CD/DVD grabados (incluido software), juguetes, prendas de vestir, accesorios, cigarrillos (también electrónicos), perfumes y cosméticos.
Cambia naturaleza e impacto de mercado de las falsificaciones
El incremento del valor se debe al aumento de los precios de los productos falsificados, lo que refleja un cambio en la naturaleza y el impacto en el mercado de los productos que infringen la propiedad intelectual.
Los Emiratos Árabes Unidos se han sumado a China y Turquía como principales países de origen de productos falsificados.
Bruselas considera que esto podría ser un indicio de "un cambio en la cadena de suministro global" y de que, pese al aumento del comercio electrónico y las detenciones relacionadas, el marítimo sigue siendo el principal medio de transporte de los artículos retenidos en la frontera.
El informe advierte que el crecimiento del comercio electrónico y los cambios geopolíticos sobrecargan los sistemas de control y hace necesario "reforzar los controles aduaneros y una verificación más rigurosa de la propiedad intelectual" para proteger a los consumidores y a la industria de la Unión Europea.
Según Bruselas, la reforma aduanera, presentada en 2023, tendrá un "papel clave" para abordar los desafíos actuales, con la introducción de un Centro de Datos Aduaneros basado en información e inteligencia artificial para rastrear las cadenas de suministro en tiempo real e identificar envíos de alto riesgo.
ROA