Internacional

Chile ofrece "puertas abiertas" a Bolivia si acata fallo de La Haya

Pese a que Piñera está dispuesto a dialogar, Evo Morales dijo que La Haya no hizo justicia para Bolivia.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera ofreció a Bolivia "puertas abiertas a un diálogo constructivo" en la medida que acate el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que rechazó la demanda marítima presentada por ese país. 

"En la medida que Bolivia reconozca y acate el fallo, y que no persevere en infundadas pretensiones, nuestro país siempre va tener las puertas abiertas a un diálogo constructivo para enfrentar los problemas y oportunidades", dijo Piñera en una visita a Antofagasta, en el norte de Chile

Si Bolivia "insiste en un camino equivocado como creo que ha seguido en los últimos años, sin duda el diálogo se hace difícil, sino imposible", remarcó el mandatario chileno, que viajó a Antofagasta para celebrar con la comunidad local el triunfo jurídico obtenido en La Haya

Antofagasta fue parte de Bolivia hasta 1879, cuando estalló la guerra en la que Bolivia perdió su acceso soberano al Océano Pacífico. 

Bolivia demandó en 2013 a Chile ante La Haya buscando que la Corte obligara a Chile a negociar y concederle una salida al Pacífico, pero este lunes, el tribunal rechazó la demanda por 12 votos a tres. 

La CIJ desestimó todos los argumentos de Bolivia, de que Chile había ofrecido varias veces negociar ese acceso y no había cumplido, y determinó que se trataba de conversaciones que no generaron obligaciones jurídicas. 

Durante todo el litigio, Chile defendió que todos los asuntos fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado suscrito en 1904, veinticinco años después del conflicto. 

En el Museo Histórico de la ciudad, a mil 400 kilómetros de Santiago, manifestó su alegría y satisfacción por el desenlace de la demanda boliviana, en la que la defensa de Chile, según datos de la Cancillería conocidos, tuvo un costo de 24.44 millones de dólares. 

"Estamos contentos porque ayer obtuvimos un gran triunfo que le pertenece a todos y cada uno de los chilenos, porque después de cinco años de litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esa Corte por una inmensa mayoría y en forma clara y categórica dio la razón a la tesis y argumentos que durante cinco años Chile había defendido", subrayó Piñera

También, por primera vez, Piñera reconoció la gestión de su antecesora en la presidencia, Michelle Bachelet (2014-2018), en cuya administración se tramitó la mayor parte de la demanda. 

"La presidenta Michelle Bachelet tuvo una postura firme y clara de los intereses de nuestro país", dijo Piñera respecto de la actual Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 

El mandatario conservador destacó además los aportes de los expresidentes Patricio Aylwin, ya fallecido, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos, a quienes agradeció "su consejo sabio".

Bolivia Reclama 

Por otro lado, el presidente boliviano Evo Morales anunció que enviará una carta a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para "demostrar" las "contradicciones" de su fallo, que rechazó la demanda de obligar a Chile a negociar una salida marítima.

"He decidido, personalmente voy a enviar una carta, demostrando las contradicciones entre las partes considerativas y la decisión de no acompañar a hacer justicia a Bolivia", afirmó el mandatario en rueda de prensa a su retorno de La Haya.


RL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.