Durante las protestas en Chile el número de personas muertas aumentó a 18, así lo confirmó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, luego de un atropello masivo en San Pedro de la Paz.
Tan sólo el día de ayer, durante la mañana, oficialmente se reportaban 15 decesos. Después una persona se unió a la lista; murió en un barrio de la capital. Más tarde, la cifra aumentó a 18 con un atropello masivo durante un cacerolazo nocturno. Hecho que conmocionó a la población de aquel país.
El incidente se registró en la Ruta 160, kilómetro 14, muy cerca de Villa Los Escritores en San Pedro de la Paz, región del Bío Bío.
Los hechos se suscitaron pasadas las 22 horas con 30 minutos. Al lugar se trasladaron tres ambulancias junto a un grupo de bomberos.
De acuerdo con el medio Radio Bío Bío durante la tragedia al menos una veintena de personas resultaron heridas. Al momento un joven de 20 años murió. Luego un menor de edad, 5 años, también perdió la vida.
A través de Twitter con un video el momento fue compartido.
#VIDEO Cortesía | Durante toque de queda en Chile, un hombre atropelló y mató a un niño de cuatro años y dejó 17 heridos anoche #22Oct en San Pedro de la Paz. pic.twitter.com/mxzZzRahCS
— Venepress (@venepress) October 23, 2019
Declaraciones del gobernador de Concepción
Al respecto, el gobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras, además de lamentar los hechos, dijo que esto se pudo haber evitado si los manifestantes hubieran respetado el toque de queda.
El recuento de la violencia
Los hechos de violencia durante las pasadas 24 horas llegaron en el país a 169, dijo Ubilla, en los que fueron detenidas 979 personas.
Del total de las detenciones del martes, 592 ocurrieron bajo la vigencia del toque de queda, que se reprodujo en muchas zonas del país.
"Quiero destacar acá que ha habido una capacidad más efectiva de las fuerzas policiales y de seguridad, Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas, en términos de evitar estos saqueos e incendios", indicó el subsecretario del Interior.
Si bien reconoció que la violencia disminuyó en comparación con el día anterior, las manifestaciones se replicaron de nuevo por todo el país durante el martes y se espera que suceda lo mismo este miércoles, con motivo de la convocatoria de huelga general.
En ese sentido, Ubilla destacó que hubo 54 marchas de protesta en todo Chile en el último día en las que se calcula que participaron en total unas 220.000 personas.
Respecto a los heridos en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del Estado, el recuento del Ejecutivo sobre el martes da cuenta de 95 militares y policías lesionados y 102 civiles.
El Instituto de Derechos Humanos tiene otros datos
En contraposición, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que trabaja a diario en las calles de todo Chile para dar fe de las situaciones que se viven durante las protestas, contabiliza desde el pasado jueves un total de 1.894 detenidos.
Además, el organismo indicó en su último balance de la madrugada del miércoles que 269 personas han sido heridas en el marco de las protestas, 137 por arma de fuego.
Del total de 18 fallecidos, entre los que se encuentran dos ciudadanos colombianos, un ecuatoriano y un peruano, el INDH contabiliza cinco casos ocurridos por la intervención de agentes del Estado.
Además, constataron relatos de torturas y abusos de agentes de las fuerzas del Estado durante las protestas en los últimos cinco días.
A nivel internacional, Human Rights Watch (HRW) instó este martes al Gobierno de Chile a que respete los derechos humanos a la hora de contener las protestas.
El aumento del precio del pasaje del metro de la capital chilena marcó el inicio de una oleada de protestas que, con el paso de los días, despertó el hartazgo de parte de la ciudadanía por las altas tarifas que pagan por servicios de luz o gas, el nulo reparto del sistema de pensiones o los deficientes servicios de salud pública, generando un estallido social desconocido en la historia reciente de Chile.
grb