Internacional
  • Celso Gamboa, el García Luna de Costa Rica

Celso Gamboa es un ex funcionario de Costa Rica relacionado con el narcotráfico. | Especial

Quien fuera funcionario estrella y hasta empresario futbolero, fue señalado por la DEA como socio del Cártel de Sinaloa.

A sus 49 años, Celso Gamboa había operado en las altas esferas de la justicia y la seguridad en Costa Rica: fue Ministro de Seguridad, Director de Inteligencia, Magistrado, Fiscal; pero lo que nadie se esperaba era que al mismo tiempo fuera operador del Cártel de Sinaloa y del Clan del Pacífico de Colombia.

Como en toda película de policías, supo llevar una doble vida con la fachada de un funcionario que ascendió rápidamente al poder y hasta presidente de un equipo de fútbol de primera división de la liga de Costa Rica, pero en que lo oscuro ayudaba a trasladar droga de Colombia a México y de ahí para Europa.

Como su par mexicano, el ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, es requerido en Estados Unidos por conspiración y beneficiar al Cártel fundado por Joaquín, El Chapo, Guzmán.

Nació el 21 de abril de 1976 en el distrito del Carmen, San José. Su llegada al gobierno de Costa Rica fue de la mano de Laura Chinchilla (2010-2014) al ser nombrado viceministro de Seguridad Pública.

En esos paralelismos, o coincidencias de la vida, en México durante el colofón del sexenio del presidente Felipe Calderón, es cuando son detectadas las operaciones criminales de su ex secretario de seguridad pública, Genaro García Luna con el cártel de Sinaloa.

Al final de la administración de Chinchilla, fue nombrado director de Inteligencia y Seguridad Nacional, lo que le permitió conocer a detalle los secretos de propios y extraños en su país, que más tarde sería de gran ayuda para sus socios de Sinaloa y Colombia.

En el mismo 2014, a la llegada del gobierno de Luis Guillermo Solís, se le designó ministro de Seguridad, cargo al que renunció el 3 de febrero de 2015 para asumir como fiscal adjunto del Ministerio Público.

Desde esta posición, y con toda la experiencia en las esferas de seguridad, fue cuando vino su primer escándalo: el cementazo.

De tráfico de influencias a abogado del narco

El cementazo es uno de los mayores escándalos de corrupción en Costa Rica en el que se vieron involucrados diputados, ministros de la Corte, funcionarios del gobierno federal e integrantes de los partidos Acción Ciudadana, Libración Nacional y Unidad Social Cristiana. Algo así como la Estafa Maestra u Odebrecht en México.

En 2017, el empresario Juan Carlos Bolaños entró a la industria cementera, que era dominada por Holcim de Suiza y Cemex de México, con productos que provenían de China.

Para su incursión se vio favorecido por un préstamo del Banco de Costa Rica por 31.5 millones de dólares de fondos públicos.

El medio CRHoy.com reveló en esas fechas una conversación entre Bolaños y el subgerente del banco estatal, Guillermo Quesada en donde quedó constancia de la orden presidencial y la ayuda de Gamboa para obtener facilidades con el préstamo.

Aún como fiscal adjunto y más tarde como magistrado, Gamboa tuvo una relación muy cercana con Bolaños, en sus pesquisas la Comisión Especial para el caso del Congreso Costarricense, reveló que ambos “coincidieron” en un viaje de 37 horas de ida y vuelta a Panamá en octubre de 2016.

Los propios legisladores dieron cuenta de actitudes “inusuales” en la relación entre ambos, pues Gamboa daba seguimiento a los casos que involucraron a Bolaños y hasta tomaba la decisión de suspenderlos.

Del escándalo, los legisladores y las autoridades han revisado 50 mil archivos electrónicos, con 62 aperturas de evidencia y hay 10 imputados, además de que se abrieron 22 causas penales por una relación indirecta con el caso.

En 2017, la Corte inició un proceso disciplinario contra Gamboa, al mismo tiempo la Fiscalía General allanó sus oficinas.

Gamboa llegó a ser presidente del equipo Limón FC, en Costa Rica. | Especial
Gamboa llegó a ser presidente del equipo Limón FC, en Costa Rica. | Especial

Pero el sueño duró poco y tuvo peores resultados. El 13 de agosto de 2021, anunció su salida del equipo “por motivos laborales, de salud y familiares”.

Dejando al club en una crisis financiera, adeudos y sin estadio disponible, lo que vino en su desaparición en febrero de 2022.

Apenas ocho meses después, volvió al escenario deportivo en la presentación del equipo Limón Black Star, en la que afirmó que únicamente participaría como socio.

De esta nueva aventura en el fútbol hay pocas referencias en los medios locales, apenas que su bufete de abogados brindó asesoría legal en determinados momentos.

Operador del Cártel de Sinaloa y del Pacífico de Colombia

Mientras Gamboa tenía la fachada de funcionario de equipo de fútbol, su amplio conocimiento que le dio ser funcionario de seguridad lo llevó a ser fichado por los Cárteles de Sinaloa, de México; y del Pacífico, de Colombia.

De acuerdo a la investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA) a la que tuvo acceso MILENIO, desde 2017 el ex funcionario de Costa Rica operó para el crimen organizado a escala mundial.

Las agencias norteamericanas señalan operaciones y trasiego de cocaína liderada por Gamboa en Estados Unidos, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y demás países de Centroamérica y el sur del continente.

El caso número 4:25 CR de la Corte de Texas detalla que “Celso Manuel Gamboa Sánchez, a sabiendas e intencionalmente, conspiró y acordó con otras personas” la introducción y trasiego de droga hacia Estados Unidos.

Además, de “fabricar y distribuir a sabiendas e intencionalmente cinco o más kilogramos de una mezcla y sustancia que contiene una cantidad detectable de cocaína”.

Según las autoridades norteamericanas, desde 2019 se habría integrado formalmente a una organización criminal dedicada a la exportación de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Además, se le señala como líder regional de las estructuras de Sinaloa y Colombia.

La orden de captura indica que Gamboa utilizó su conocimiento institucional y sus contactos para coordinar el paso seguro de droga por Costa Rica. Se le atribuye haber recibido pagos de hasta 500 mil dólares por cargamento, además de facilitar operaciones para cárteles como el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa.

Derivado de lo anterior, Estados Unidos confiscará “cualquier propiedad que se derive de las ganancias obtenida, directa o indirectamente como resultado de dichos delitos”.

Las penas que se estiman podría alcanzar Gamboa van a mínimo 10 años de prisión y hasta cadena perpetua; así como una multa de 10 millones de dólares.

Conexión: Colombia-Costa Rica-México

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, señaló al ex ministro de Seguridad y ex director de inteligencia y ex magistrado “como uno de los cuatro narcotraficantes más importantes en Costa Rica”.

La lista la completan Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock; Edwin López Vega, conocido como Pecho de Rata; y Alejandro Arias Monge, alias Diablo.

“Los tres (narcos) más grandes ya están, ahorita, en prisión preventiva. Serían Shock, en Inglaterra, Celso y Pecho de Rata. Digamos, esos son”, afirmó Zúñiga.

De los cuatro narcotraficantes señalados como los “más grandes”, El Diablo permanece prófugo.

Los otros tres están en prisión preventiva. Gamboa y Pecho de Rata fueron detenidos el lunes 23 de junio, requeridos por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), mientras que Shock fue capturado en Inglaterra en diciembre pasado, cuando se encontraba de vacaciones.

Edwin Danney López Vega, conocido como Pecho de Rata o Diosito, de 48 años y originario de Cahuita, Limón, fue arrestado el mismo día que Gamboa, en Limón, también a solicitud de la DEA.

López Vega es señalado como una figura clave en una red transnacional de tráfico de cocaína, con conexiones entre el Clan del Golfo, en Colombia, y el Cártel de Sinaloa, en México.

Según las investigaciones, desde 2008 habría coordinado envíos de cocaína desde Colombia hacia Costa Rica, para luego distribuirla hacia Panamá, Centroamérica y Estados Unidos.

De acuerdo con el medio El Observador, el capo cuenta con un amplio historial de detenciones y condenas por delitos de narcotráfico y legitimación de capitales, López Vega operaba una sofisticada red de lavado de dinero, utilizando bienes de lujo y empresas familiares como fachada.

La caída del García Luna de Costa Rica

Tras varios años de impunidad, el 23 de junio de este año, Celso Manuel Gamboa Sánchez, fue detenido por agentes del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica.

Gamboa y Pecho de Rata fueron detenidos el lunes 23 de junio, requeridos por la DEA. | Especial
Gamboa y Pecho de Rata fueron detenidos el lunes 23 de junio, requeridos por la DEA. | Especial

La operación se dio de manera quirúrgica, El Mundo de Costa Rica, detalla que se desplegaron decenas de agentes en cubierto, en las comunidades de Cahuita, donde operaba Pecho de Rata y Escazú, donde residía Gamboa.

El primero en ser detenido fue Edwin López, fue interceptado mientras almorzaba en un restaurante de su zona de operación, sin que se reaccionara ni un disparo.

Mientras que la captura de Gamboa se dio unas horas después mientras se trasladaba a bordo de su vehículo.

“Salió tipo 6 p. m., cuando ya estaba oscureciendo. Lo interceptamos a unos 600 metros, con un vehículo delante y otro detrás, para impedir que se moviera. Le dimos la orden de salir del vehículo, pero no podía abrir el seguro, aparentemente por los nervios”, narró Zúñiga.

El Mundo de Costa Rica detalla que “los oficiales abrieron la puerta, lo sacaron del vehículo y le colocaron las esposas. Hasta ese momento, Gamboa creyó que se trataba de un procedimiento judicial local”.

“Pero entonces llegó la notificación oficial: su detención respondía a una solicitud de extradición de la DEA. Ahí sí se desencajó por completo. Esa es una forma bonita de decirlo… pero su reacción fue evidente”, expresó Zúñiga.

Días antes de su detención, el Congreso de Costa Rica aprobó una reforma constitucional que permite la extradición de costarricenses requeridos por otros países por delitos de narcotráfico y terrorismo, por lo que Gamboa y su socio Pecho de Rata serían los primeros en estrenar la ley.

Pendiente extradición

A pesar de las investigaciones de Estados Unidos está por cumplirse el plazo de dos meses para su envío a los juzgados norteamericanos por la falta de un requerimiento formal.

Lo anterior, abre la puerta para que Gamboa pueda abandonar la prisión de La Reforma y librar una vez más el peso de la ley.

El medio CRHoy.com explicó que fuentes cercanas al caso les confirmaron que el proceso está detenido por que la Embajada de Estados Unidos no ha presentado una solicitud formal de extradición ni las pruebas y evidencias que respaldan la acusación.

Natalia Gamboa, hermana y abogada defensora del ex magistrado, confirmó días atrás a los medios que el proceso avanza a paso lento y presentó diversos recursos para evitar la extradición.

Entre los argumentos que ha presentado está el recurso de inconstitucionalidad que alega “la violación al derecho de no ser desarraigado de la patria, la prohibición de regresividad en derechos humanos, la violación al principio de soberanía y territorialidad, la violación al principio de legalidad y prohibición de retroactividad, y la violación al principio del juez natural”.

A menos de un mes de que se cumpla el plazo para su extradición, Celso Gamboa va ganando a las autoridades de Costa Rica y Estados Unidos un proceso que de llegar a ser juzgado por la Corte de Texas tendría un desenlace como el que tuvo su par mexicano, Genaro García Luna.

LP

Google news logo
Síguenos en
Israel Navarro
  • Israel Navarro
  • [email protected]
  • Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Reportero de Grupo Notivox desde hace más de 10 años asignado a temas de política y crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.