Internacional

Con pan de muerto, Carney destaca impacto de lazos comerciales entre Canadá y México

Canadá es el quinto mayor socio comercial de México en el mundo; Sin embargo, buscan fortalecer y diversificar la relación bilateral.

El comercio internacional fortalece los lazos entre México y Canadá y beneficia directamente a productores y trabajadores canadienses, así lo reveló este domingo el primer ministro Mark Carney, al dar a conocer que  panaderías mexicanas trabajan con harina de Manitoba.

Harina va a recorrer todo México, dice Mark Carney

A través de un video publicado en sus redes sociales, Carney, junto a los ministros, de Relaciones Exteriores, Anita Anand y de Relaciones Comerciales, Dominic LeBlan, compartió un pan de muerto, al tiempo que resaltó a la harina canadiense no sólo como ingrediente esencial, sino como la muestra potencial del comercio entre ambos países.

"Desde una granja en Manitoba hasta una panadería en la Ciudad de México. Nuestras relaciones comerciales se traducen en más negocios para los canadienses
"Nos centramos en fortalecer y diversificar estas alianzas para que nuestras industrias, trabajadores y agricultores puedan abastecer a una mayor parte del mundo con productos canadienses", manifestó.

La harina es famosa por su alto valor proteico y resistencia a largos tiempos de fermentación, lo que la hace ideal en la elaboración de productos de repostería. 

"Va a ir por todo México y va a convertirse en esos panes que acabo de comer", declaró el mandatario canadiense.

Este intercambio forma parte de una estrategia para fortalecer y diversificar la relación bilateral, beneficiando a las industrias locales de Canadá con la exportación de insumos al extranjero.

¿Cómo es la relación comercial entre México y Canadá?

Lo anterior ocurre luego de la reunión sostenida entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney el 18 de septiembre en Palacio Nacional, en donde coincidieron en objetivos para reducir la gigantesca brecha que existe entre su comercio bilateral y el que ambos países mantienen respectivamente con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones tanto mexicanas como canadienses.

Con ese fin, ambos gobiernos se comprometieron a crear corredores marítimos para "apoyar el comercio transfronterizo", así como a desarrollar conjuntamente la minería en cada uno de los países.

El comercio bilateral de mercancías entre México y su vecino del norte sumó más de 763 mil millones de dólares en 2024, mientras que el de Estados Unidos con Canadá alcanzó casi 762 mil millones de dólares en el mismo período.

En contraste, el intercambio de bienes mexicanos y canadienses se limitó a 31 mil 800 millones de dólares en el mismo año, según cifras oficiales mexicanas.

Canadá es el quinto mayor socio comercial de México en el mundo, mientras que el país latinoamericano está en el tercer lugar entre las naciones con las que comercian las empresas canadienses.

Con información de AFP



​ksh

Google news logo
Síguenos en
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.