Internacional

Empresa canadiense logra permiso para cultivar y procesar marihuana en México

Anteriormente, Xebra Brands se había pronunciado interesada en cultivar la planta y levantar una instalación de extracción en el Estado de México y en Mérida.

La empresa Cannabica Xebra será la primera que podrá cultivar, producir y comercializar productos de marihuana en México, esto después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le otorgara a su subsidiaria, Desart MXm, la autorización corporativa para poder realizar estas acciones.

En diciembre de 2021, se anunció que los cinco jueces de la Corte Suprema votaron por unanimidad a favor de otorgar a Xebra México una orden judicial irrevocable para comercializar productos de cannabis.

Pero para hacerlo, la empresa canadiense necesitaba que la Cofepris entregara autorizaciones formales, las cuales ya fueron entregadas e incluyen condiciones estándar relacionadas con protocolos de seguridad, medidas de seguridad, procesos de fitosanidad, procedimientos de manejo de plagas y disposiciones habituales de inspección y presentación de informes.

Sin embargo, la aprobación definitiva recién llegó el 28 de febrero cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización a Xebra. Esta semana la empresa recibió la comunicación final desde la corte suprema.

Dichas autorizaciones están sujetas a que Xebra cumpla las condiciones estándar de la industria y no hay restricciones sobre dónde puede cultivar cannabis en México, ni sobre el tamaño de las instalaciones de cultivo, o el volumen de las operaciones de procesamiento y fabricación.

La firma detalló en un comunicado que no hay restricciones sobre dónde puede cultivar cannabis en México ni sobre el tamaño de las instalaciones de cultivo o el volumen de las operaciones de procesamiento y fabricación.

Anteriormente, la firma se había pronunciado interesada en cultivar la planta y levantar una instalación de extracción en el Estado de México y en Mérida.

"Esto representa un momento importante para el cannabis a nivel mundial con la primera autorización para el cultivo completo, la cosecha, el procesamiento y las actividades comerciales a una empresa en México", dijo Jay Garnett, CEO de Xebra Brands, citado en un comunicado de la firma.

Más tarde, la Cofepris emitió un comunicado conjunto con la Secretaría de Gobernación (Segob) donde aseguró que fue obligada a emitir la autorización pero que "no cuenta con suficiente información para determinar que este producto es seguro para los fines que la empresa multinacional pretende utilizarlo".

Una fuente gubernamental dijo que respecto a esta autorización de este tipo representa han sido presentados recursos de queja y de inconformidad que buscan revertir e invalidar la autorización.

En una entrevista con Reuters a fines de 2021, el entonces presidente de Xebra, Robert Giustra, aseguró que los permisos allanarán el camino para la legalización de la marihuana y colocarán a México como el jugador más importante de esa industria en Norteamérica.

Según recientes informes, el mercado global de la marihuana legal podría alcanzar los 73 mil 600 millones de dólares para el año 2027 y México, con sus 126 millones de habitantes, se colocaría como la plaza más grande en términos de población. 


aag

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.