Líderes empresariales y políticos de la comunidad hispana en Estados Unidos lanzaron este martes la campaña "Hispanics Make America Great" (Los hispanos hacen grande Estados Unidos).
El objetivo de esta campaña es urgir a la administración de Trump a garantizar permisos de trabajo para los migrantes con el fin de impulsar la economía del país ya que "la frontera está segura".

Una iniciativa por el Mes de la Herencia Hispana
El inicio de esta iniciativa, promovida por el grupo bipartidista Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABEC) y el Comité de los Cien, que agrupan a más de mil empresarios hispanos, tiene lugar con motivo del comienzo del Mes de la Herencia Hispana en el país, que se desarrolla del 15 de septiembre al 15 de octubre.
"Estamos aquí hoy con el Comité de los Cien, un grupo de más de 100 líderes empresariales hispanos prominentes, para dar inicio al Mes de la Herencia Hispana y a nuestra campaña Hispanos hacen grande Estados Unidos", dijo en una conferencia de prensa virtual el director estatal de Texas para ABEC, Juan Carlos Cerda.
La campaña incluirá eventos por todo Estados Unidos para instar al gobierno del presidente estadunidense, el republicano Donald Trump, a conceder permisos de trabajo a los migrantes para que puedan contribuir a la economía nacional.
"Con la frontera ya segura, los líderes empresariales hispanos, los funcionarios electos estatales y locales y las cámaras de comercio hispanas instarán al presidente Trump y al Congreso a reconocer las contribuciones de la comunidad hispana a nuestra economía y sociedad y a otorgar permisos de trabajo a los inmigrantes que trabajan duro", señaló Cerda.
Los latinos son fundamentales para el futuro
El copresidente del Comité de los Cien, Massey Villarreal, aseguró que los latinos son fundamentales para el futuro de Estados Unidos, representando 65 millones de personas y casi 36 millones de votantes elegibles en el país, y pidió a Trump que emplee este mes de homenaje a los hispanos para acometer una reforma.
En el acto también participaron líderes políticos, como Ángela Romero, representante estatal demócrata por Utah, quien informó que en su estado los hispanos representan un gran aporte a la economía de Utah.
"Los hispanos poseen más de 200 a 25 mil negocios, empleando a miles de trabajadores y contribuyen con casi 10 mil millones (de dólares) a la economía de Utah", informó
Kaseey Carpenter, representante republicano por el estado de Georgia, insistió en que era necesaria una solución una vez ya se ha asegurado la frontera, indicando que el voto hispano será fundamental para imponerse en este estado.
Estas peticiones se producen a la par que siguen produciéndose redadas contra migrantes indocumentados por todo el país con el objetivo de expulsarlos de Estados Unidos, eje clave de las políticas de Trump desde su llegada al poder el pasado enero.
El mes de la Herencia Hispana se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre y homenajea la historia, la cultura y las contribuciones de la comunidad latina en Estados Unidos.
Esta celebración se inició en 1968 como la Semana Hispana cuando residían en Estados Unidos. unos 9,6 millones de latinos y se expandió a un mes en 1988 cuando se contaban unos 22 millones de personas identificadas como latinas.

RTG