Internacional

Universidad argentina entregará primer título no binarie de maestría a estudiante

La UNLP aprobó otorgar la primera diploma de 'Profesore en Comunicación Social', lo que consideró un avance en materia de igualdad e inclusión.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, otorgará el primer título no binarie a Mel Randev Gutiérrez, estudiante de la maestría en Comunicación Social.

De acuerdo con la universidad, se aprobó entregar el diploma de Profesore en Comunicación Social a le estudiante, a petición de elle misme y tras una gestión de la Secretaría de Género, a cargo de Delfina García Larocca, lo se consideró un gran avance en materia de igualdad de géneros e inclusión.

"Lejos de ser un hecho aislado, expedir el primer título no binarie, es un logro fruto de la lucha colectiva y constituye un paso enorme hacia la igualdad, que desde la facultad se viene trabajando con enorme compromiso.
"El desafío que se presentó, a partir del pedido de Mel Gutiérrez, tuvo que ver con transformar el modo en el cual se enuncian los títulos, que hasta ahora era de forma binaria. En ese sentido, se erige como una política transformadora y reparatoria que refleja el compromiso con la igualdad de géneros y la libertad por la que esta casa de estudios viene luchando de manera sostenida, a la vez que representa un modelo de universidad atenta a las luchas por la justicia y la inclusión", indicó la universidad en un comunicado.

Mel Randev Gutiérrez dijo sentirse orgullose y confió en que esta nueva categoría beneficiará a otres estudiantes.

“Hoy me siento orgullose de ser quien quiero ser, me siento poderose y estas emociones que intento contagiar van aparejadas de un logro que es mío, pero es de todes quienes no vivan dentro del binario”, sostuvo.

Le estudiante remarcó que “lo que no se nombra no existe, como dicen por ahí, con todo lo que la burocracia necesita de estos gestos, hoy al nombrar lo que tanto la academia ha tardado en reconocer, con todas las violencias en el cuerpo que todavía me duelen, con las contradicciones que confiere ser educador y estar necesitando ese trámite administrativo para poder ejercer, quiero decirles que no tengan miedo y no dejen que ningún administrativo les venga a decir que no se puede”.

García Larocca aseguró que esta acción forma parte de la lucha del acceso al trabajo del colectivo LGBTIQ+, pues afirmó que tener un título que representa la identidad con la que se identifican, "posiciona desde otro lugar a la hora de ir a buscar un trabajo" y que las personas sean tratadas conforme a lo que son y respetando su identidad”. 

Asimismo, destacó que “tiene que ver con una apuesta a seguir generando políticas que le hagan justicia a la búsqueda y al acceso al trabajo al colectivo LGBTIQ+”.



FLC


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.