Internacional

EU impone aranceles al aluminio y acero para México, Canadá y otros países HOY 12 de marzo | Noticias EN VIVO

Entrada en vigor aranceles
Entrada en vigor aranceles al acero y al aluminio. (Diseño: Óscar Ávila)
Agencia AFP y

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en febrero órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos a partir de este 12 de marzo.

El mandatario argumenta querer proteger las industrias nacionales, porque cree que se han visto perjudicadas "por las prácticas comerciales desleales y la sobreproducción global".

Alegó, además, riesgos para la "seguridad nacional" para gravar los dos metales de forma generalizada. Países como Argentina, México o Brasil, entre otros, que se beneficiaban de exenciones perderían sus privilegios.

Sigue nuestra cobertura EN VIVO a través de MILENIO.

  • 16:51

    Banxico confía en que la economía mexicana seguirá expandiéndose

    La economía mexicana continuará su expansión, a pesar de los retos globales como la incertidumbre en el comercio con Estados Unidos, aseguró este miércoles el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo.

    El funcionario del banco resaltó en breve entrevista con medios que, aunque las tensiones comerciales con Estados Unidos han generado volatilidad en los mercados, los anuncios de nuevos aranceles han sido utilizados como una herramienta de negociación y hasta ahora no se han materializado en medidas concretas.

    "Ha venido comportándose de manera intermitente este tema de los aranceles. Es un tema que ha venido de ida y vuelta. Nosotros estamos incorporando toda la información", afirmó.
    "Si bien es un riesgo a la alza (la inflación y depreciación del peso mexicano), también hay otros riesgos que se contraponen, como una mayor holgura en las condiciones económicas del país, lo que también mitigaría un posible traspaso de precios, en este caso del tipo de cambio a precios", señaló el subgobernador.

    Respecto al crecimiento económico, Banxico ha proyectado un crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano del 0,6 por ciento para 2025 y de 1.8 por ciento para 2026, por debajo de las estimaciones del gobierno mexicano.


  • 15:38

    Aranceles costarán mil 500 mdd a Brasil, según un estudio

    La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio tendrá un impacto bajo para el PIB de Brasil, pero puede acarrear pérdidas por unos mil 500 millones de dólares en exportaciones para el sector siderúrgico, según un estudio divulgado.

    Brasil, uno de los mayores exportadores de acero hacia Estados Unidos, junto con Canadá y México, exportó el año pasado a su principal cliente unos cinco millones de toneladas de productos siderúrgicos, por un valor cercano a los 3. mil millones de dólares.

    De acuerdo con el análisis realizado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), el arancel, que entró en vigor hoy, puede provocar una caída anual del 2.19 por ciento en la producción brasileña de metales ferrosos, una contracción del 11.27 por ciento en las exportaciones y una reducción del 1.09 por ciento en las importaciones.

    Esto significa que Brasil tendría una pérdida en exportaciones equivalente a 1.6 millones de toneladas, que sumarían unos mil 500 millones de dólares, así como una caída en la producción de casi 700 mil toneladas en 2025.

    No obstante, el estudio apunta que, pese al significativo impacto en las ventas externas del sector, el efecto sería "bajo" en términos macroeconómicos con una caída del PIB de tan solo el 0.01 por ciento, y del 0.03 por ciento en las exportaciones totales.


  • 13:40

    Reino Unido analiza represalia a EU

    El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su decepción el miércoles por la decisión del gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones globales de acero y aluminio, y dijo que una respuesta de represalia era posible.

    Durante su sesión semanal de preguntas en la Cámara de los Comunes, Starmer dijo que su gobierno estaba adoptando un “enfoque pragmático” pero que “mantendremos todas las opciones sobre la mesa”.

    Starmer, líder del Partido Laborista de centroizquierda, dijo que las negociaciones con el gobierno de Trump sobre un acuerdo comercial bilateral estaban en curso.

    Starmer adelantará el compromiso de gastar 2.5% del PIB en protección. REUTERS
    Starmer adelantará el compromiso de gastar 2.5% del PIB en protección. REUTERS

  • 13:40

    PIB de EU crecerá "al menos" 2% en 2025: asesor de Trump

    El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el miércoles a Fox News que espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto estadounidense sea "al menos" del 2% al 2,5% en el primer trimestre.

    "Le daré una expectativa de que el crecimiento del PIB va a ser del 2%, 2,5% en el primer trimestre, por lo menos", dijo Hassett en una entrevista.

  • 12:00

    Aranceles de Europa golpearán a alimentos

    Los aranceles de la Unión Europea sobre los cereales estadunidenses, como parte de la respuesta del bloque a los gravámenes de Washington sobre el acero y el aluminio, perjudicarían a un sector ganadero europeo dependiente de las importaciones para la alimentación animal, dijo el miércoles la asociación de la industria FEFAC.

    Un gran superávit comercial de la UE con Estados Unidos en agricultura es una queja común para el presidente estadounidense Donald Trump, aunque Estados Unidos es el mayor proveedor de soja de la UE y un importante proveedor de maíz.

    La Comisión Europea anunció anteriormente planes para imponer aranceles adicionales sobre hasta 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares) de importaciones estadounidenses.


  • 12:00

    Trump critica "déficit comercial" de EU con Irlanda

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este miércoles responder a la amenaza de la Unión Europea de imponer contraaranceles por 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares) a partir de abril, después de que Washington aplicó gravámenes generales a las importaciones de acero y aluminio.

    Trump dijo que Irlanda usó sus políticas fiscales para atraer a empresas farmacéuticas y de otro tipo de Estados Unidos, pero que la imposición de aranceles ayudaría a reforzar la fabricación estadounidense.

    "Tenemos un déficit masivo con Irlanda y otros países", señaló, diciendo que culpa al liderazgo de Estados Unidos por permitir que las compañías farmacéuticas y de otra naturaleza se mudaran a Irlanda debido a sus políticas fiscales. "Tengo un gran respeto por Irlanda (...) pero Estados Unidos no debería haber dejado que sucediera", comentó.


  • 10:30

    "Por supuesto que responderé" a los aranceles de la UE: Trump

    El presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que habrá respuesta por su parte tras la represalia prevista por la Unión Europea a los aranceles de Estados Unidos del 25 por ciento al acero y al aluminio.

    "Por supuesto que responderé", dijo al recibir en la Casa Blanca al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el mismo día en que la UE impulsó contramedidas "rápidas y proporcionadas" a importaciones de Estados Unidos por valor de hasta 26 mil millones de euros.


  • 10:10

    EU no negociará con Canadá hasta cambio de primer ministro: Lutnick

    El secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, dijo este miércoles que Washington no negociará sobre aranceles con Ottawa hasta que Mark Carney, elegido líder del partido gobernante canadiense, se convierta oficialmente en primer ministro del país vecino.

    Sus palabras, pronunciadas en una entrevista en la cadena Fox Business, llegan un día antes de que el líder de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, visite Washington para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense y tratar de reducir la creciente tensión entre ambos países a cuenta de los impuestos aduaneros del Gobierno de Donald Trump.

    Lutnick quiso reducir las expectativas sobre lo que tratará con Ford, con el que dijo que va a mantener "una buena conversación" para "bajar la temperatura".


  • 09:50

    Mark Carney se dice dispuesto a negociar con Trump

    El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, indicó el miércoles que está dispuesto a hablar directamente con el presidente estadunidense, Donald Trump, sobre las relaciones comerciales bilaterales, en medio de la guerra arancelaria desatada por la Casa Blanca.

    "Estoy listo para sentarme con el presidente Trump en el momento oportuno, en un marco en el que haya respeto de la soberanía canadiense y en el que trabajemos en un abordaje común y mucho más global del comercio", declaró ante trabajadores en una siderúrgica de Hamilton, en la provincia de Ontario. "Estaremos todos mejor cuando la mayor asociación económica y de seguridad del mundo se renueve y sea relanzada", señaló sobre las relaciones con su socio del sur.
    El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió que su gobierno responderá con aranceles a las medidas comerciales de Donald Trump
    Mark Carney advierte que mantendrá aranceles hasta lograr comercio justo | Fotos: AFP

  • 09:20

    "Toma de control" de Canadá por parte de EU no será abordada por G7

    Estados Unidos no planteará el asunto de la "toma de control" de Canadá en la reunión del G7 el miércoles en Quebec, anunció el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, tras las declaraciones de Donald Trump sobre un "51º Estado" estadounidense.

    "Nos concentraremos en el G7 y todas esas cosas", declaró, refiriéndose a la guerra en Ucrania. "Es el objetivo de esta reunión. No es una reunión sobre como vamos a tomar el control de Canadá."

    Pero defendió la visión estricta de Trump hacia Canadá, cuyos dirigentes hablaron de una amenaza existencial proveniente de su vecino del sur.

    "Es mejor ser amigo que enemigo de Estados Unidos", advirtió Marco Rubio. | AFP
    "Es mejor ser amigo que enemigo de Estados Unidos", advirtió Marco Rubio. | AFP

  • 09:10

    Brasil estudia aranceles recíprocos para EU

    El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, analizó este miércoles con empresarios del sector siderúrgico la respuesta que dará el país a los aranceles del 25 por ciento aplicados por Estados Unidos al acero y al aluminio, que pudiera pasar por la "reciprocidad".

    "La industria está preocupada" y la respuesta a la medida dictada por el presidente estadunidense, Donald Trump, que entró en vigor este mismo miércoles, será tratada "sobre la base de la reciprocidad", dijo Haddad a periodistas.

    El ministro fue cauto y consideró que la decisión de Estados Unidos no tiene "nada" contra Brasil, pues afecta a todos los exportadores de acero y aluminio en el mundo, aunque admitió que tendrá algún tipo de "repercusión doméstica".

    Lula da Silva confió en que habrá una relación comercial fuerte entre Brasil y EU. | AFP
    Lula da Silva confió en que habrá una relación comercial fuerte entre Brasil y EU. | AFP


  • 09:05

    Unión Europea prepara aranceles para licores de EU

    Los aranceles de la Unión Europea que afectan a las bebidas espirituosas estadunidenses, como el bourbon, serán "devastadores" para la industria licorera, afirmaron el miércoles asociaciones comerciales de ambos lados del Atlántico.

    La Comisión Europea anunció el miércoles que impondrá aranceles a productos estadunidenses por valor de 26 mil millones de euros (28 mil 310 millones de dólares) a partir del mes que viene, intensificando así la guerra comercial mundial en respuesta a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio.

    La medida reactivará los aranceles suspendidos sobre el bourbon y duplicará la tasa hasta 50 por ciento, dijo Ulrich Adam, director general del organismo comercial spiritsEurope, que representa a los principales productores de bebidas espirituosas de Estados Unidos y Europa, como Diageo DGE.L y el fabricante de Jack Daniel's, Brown-Forman BFb.N. También podrían imponerse nuevos aranceles a otros muchos productos, entre ellos el tequila y la ginebra


  • 08:15

    Peso gana pese a aranceles de EU

    El peso mexicano se apreciaba levemente el miércoles, en una jornada en que entraron en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Estados Unidos sobre acero y aluminio y tras cifras de inflación más débiles de las previstas en la mayor economía del mundo.

    La moneda cotizaba en 20.20 unidades por dólar, con una ganancia del 0.27 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del martes.

    Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en febrero, pero la mejora es probablemente temporal en un contexto de agresivos aranceles a las importaciones que se espera eleven los costos de la mayoría de los bienes en los próximos meses.


  • 08:15

    Canadá recorta su tasa de interés 25% para afrontar aranceles

    El Banco de Canadá recortó el miércoles su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 2.75 por ciento, y advirtió de "una nueva crisis", mientras trataba de preparar a la economía para el daño que podrían causar los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El banco central también dijo que "procedería cuidadosamente con cualquier cambio adicional" en los tipos dada la necesidad de evaluar tanto las presiones alcistas sobre la inflación derivadas del aumento de los costes, como las presiones a la baja derivadas del debilitamiento de la demanda.

    El recorte supuso la séptima vez consecutiva que el banco central suaviza su política monetaria, reduciendo el tipo de interés oficial en un total de 225 puntos básicos en un espacio de nueve meses y convirtiéndolo en uno de los bancos centrales más agresivos del mundo.

    El político cuenta con experiencia en finanzas y temas del medio ambiente.
    ¿Quién es Mark Carney, el nuevo primer ministro de Canadá?


  • 07:50

    Nada detendrá aranceles al aluminio, y se sumarán otros al cobre: Lutnick

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que nada detendrá la ampliación de los aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio del presidente Donald Trump hasta que se fortalezca la producción nacional estadunidense, y que Trump añadirá el cobre a las protecciones comerciales.

    Lutnick también dijo a la CNBC que en una reunión que tiene prevista con el primer ministro de Ontario, Doug Ford, buscará "bajar la temperatura" entre Estados Unidos y Canadá, pero que esperará a que Mark Carney asuma como primer ministro canadiense para negociar sobre comercio.

    "Así que creo que es sólo para nivelar las cosas, asegurarnos de que nos conocemos, y luego vamos a negociar con todo Canadá", dijo Lutnick sobre la reunión con Ford.

  • 07:42

    Canadá impondrá aranceles por 20 mil mdd a EU: AP

    Canadá anunciará aranceles contra Estados Unidos por 20 mil 700 millones de dólares en represalia por los aranceles sobre el acero y el aluminio que anunció el presidente estadunidense Donald Trump, informó el miércoles un funcionario canadiense.

    El funcionario habló a condición de anonimato al no estar autorizado para hablar del tema en público.

    La Unión Europea también anunció el miércoles acciones comerciales de represalia con nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas de Estados Unidos, respondiendo en cuestión de horas al aumento de aranceles del gobierno de Trump sobre todas las importaciones de acero y aluminio al 25%.


  • 07:40

    EU socava cooperación contra fentanilo con sus aranceles, acusa China

    China dijo el miércoles que Estados Unidos ha socavado la cooperación bilateral antinarcóticos al imponer aranceles a productos chinos por el fentanilo, y ha pedido a Washington que deje de usar el asunto como moneda de cambio para "chantajear" al país.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado los aranceles a todas las importaciones chinas al 20 por ciento desde el gravamen anterior del 10 por ciento para castigar a Pekín por lo que, según él, es su incapacidad para detener los envíos a Estados Unidos de productos químicos utilizados para la producción del fentanilo, un opioide mortal.

    "Estados Unidos debería habernos dado las gracias", dijo un alto responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores chino en una rueda de prensa celebrada en Beijing para debatir el libro blanco de China sobre el fentanilo, publicado a principios de este mes.

    Autoridades aseguraron fentanilo en Navolato, Sinaloa.
    El fentanilo fue asegurado en el municipio de Navolato, Sinaloa. | Especial


  • 07:05

    Nuevos aranceles remplazan a los del primer gobierno de Trump

    Trump eliminó todas las exenciones a los aranceles que ordenó en 2018 sobre los metales, además de aumentar los impuestos de importación sobre el aluminio, los cuales eran anteriormente del 10 por ciento. 

    Estas medidas, en virtud a una orden ejecutiva firmada el mes pasada, son parte de un esfuerzo más amplio para perturbar y transformar el comercio global. El presidente de Estados Unidos también impuso aranceles por separado a Canadá, México y China, y también tiene previsto gravar las importaciones desde la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur con tasas “recíprocas” a partir del 2 de abril.


  • 07:00

    Unión Europea sopesa los aranceles de respuesta para EU

    La Comisión Europea, la institución que gestiona la política comercial común de los 27, dice que ha “calibrado cuidadosamente” su reacción, que llegará en dos fases mientras sigue buscando una solución negociada con Washington.

    En primer lugar, dejará que expire la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de aranceles que la primera Administración de Donald Trump impuso a las importaciones europeas de acero y aluminio.

    Se trata de aranceles a productos estadunidenses como las motocicletas, los barcos o el bourbon que Bruselas mantenía suspendidas por haber llegado a un acuerdo con Estados Unidos.


  • PREVIA

    Aranceles al acero y aluminio entran en vigor

    Entraron en vigor las medidas arancelarias del 25 por ciento al acero y al aluminio que ingrese a Estados Unidos. La implementación inició el miércoles 12 de marzo a primera hora de Washington, DC, es decir, a las 22:01 horas del martes en el centro de México, según reportes de agencias de noticias.

    Las amenazas del arancel se hicieron desde el 3 de febrero cuando entrarían estas medidas y que ya fueron pospuestas en dos ocasiones.


  • PREVIA

    Viaje a Washington para buscar acuerdo

    Marcelo Ebrard viajó por tercera ocasión a Washington para evitar la imposición de aranceles al acero y el aluminio.

    En un breve mensaje, la Secretaría de Economía detalló que también acudió el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, para sostener reuniones con funcionarios estadounidenses.

    La imposición de tarifas sobre el acero y el aluminio no es un tema nuevo en la relación comercial entre ambos países.

    En 2018, también bajo la administración de Trump, Estados Unidos impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento  al aluminio para México, Canadá y la Unión Europea.

    Aunque estas tarifas fueron retiradas en mayo de 2019, su impacto se reflejó en el comercio bilateral, recordó la especialista.

  • PREVIA

    Casi 90% del comercio en México evitará aranceles: Ebrard

    Cerca del 90 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos quedaría cubierto por el paraguas del T-MEC y liberado hasta abril de los aranceles que planea imponer Washington, de acuerdo como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

    "Por el tratado estimamos que vamos a llegar muy cerca del 90 por ciento (...), de todo tipo de productos", dijo el funcionario durante La Mañanera del Pueblo del 7 de marzo.

    Explicó que en el caso de México los productos incluidos en el T-MEC representan "más de la mitad" de su comercio, y las empresas que exportan bajo otras normas comerciales pueden migrar "sin mayor dificultad" al esquema del T-MEC.

    Señaló, no obstante, que existen entre 10 por ciento y 12 por ciento de compañías que "pueden tener dificultades de cumplir las normas del tratado" y quedar expuestas a los gravámenes.

    Ebrard dijo que entre las empresas vulnerables a los aranceles hay una "mayor prevalencia" de compañías de la industria automotriz.

    La principal razón de que algunas automotrices no puedan acogerse a la reglamentación del T-MEC es por no alcanzar el porcentaje mínimo de componentes fabricados en Norteamérica que establecen las reglas del origen del tratado, de acuerdo con Jesús Carrillo, director de economía del centro de pensamiento IMCO.


  • PREVIA

    Trump pausa aranceles a México y Canadá

    El jueves 6 de marzo, el presidente Donald Trump anunció una tregua en la guerra comercial con México y Canadá al declarar que eximió de aranceles del 25 por ciento a buena parte de los productos de ambos países hasta el 2 de abril.

    Lo ha hecho "para proteger a los fabricantes de automóviles y a los agricultores estadunidenses", explicó en el despacho oval de la Casa Blanca donde firmó dos decretos que modifican los gravámenes.

    Básicamente, "excluirá de los aranceles existentes a los productos" contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

    Según un funcionario estadunidense, más del 50 por ciento de los productos mexicanos y el 38 por ciento de los canadienses entraron en 2024 en Estados Unidos bajo ese tratado.


  • PREVIA

    ¿Cuáles son los países que exportan acero y aluminio a EU?

    Según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025, Brasil fue el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos con 3.7 millones de toneladas métricas, seguido de México con 2.9 millones.

    Según la misma fuente, Argentina, cuyo presidente, Javier Milei, mantiene una relación cercana con Trump, fue el sexto exportador de aluminio en 2024 a Estados Unidos, con más de 176 mil toneladas.

    Ante el anuncio, el gobierno argentino, en declaraciones al diario Clarín, que citó una fuente cercana a Milei, estima que los aranceles no cambian "en lo más mínimo" sus objetivos puesto que seguirá "trabajando en un tratado de libre comercio".

    México pidió a Trump "sentido común", uno de los conceptos más manidos del republicano.

    "Dice a veces el presidente Trump, 'sentido común'. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años", declaró el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.
    "Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa", subrayó el ministro, quien detalló que el país vecino provee "casi 6 mil 897 millones de dólares más" de lo que exporta México, según cifras oficiales estadunidenses de 2024.

    Brasil, país que presume de una diplomacia pragmática, también optó por la mesura. Su ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, afirmó que su país "no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial", pero calificó de "contraproducentes" las "medidas unilaterales".

LAS MÁS VISTAS
  1. Apagón en Torreón. (Archivo)
    Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
  2. Inicia marcha por los 43 normalistas de Guerrero. (Foto: Jorge Carballo)
    Marcha por Ayotzinapa en CdMx EN VIVO: Calles cerradas y ruta por 11 años de la desaparición de normalistas HO
  3. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  4. Marcha por 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se llevará a cabo a las 16:00 horas | Foto: Jorge Carballo
    Bloqueos en CdMx HOY por Marcha de Ayotzinapa: Tráfico y calles cerradas este viernes 26 de septiembre | Lista
  5. Drones con fibra óptica armarán a los cárteles de México. |  Foto: Especial
    Cárteles mexicanos esperan llegada de drones de fibra óptica, como los usados en guerra Rusia-Ucrania
 ⁠