Internacional

México evalúa reincorporarse al Grupo de los 77+ China, anuncia Alicia Bárcena en Cuba

México hace una valoración para su reincorporación G 77 + China, detalló la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcenas

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcenas, anunció hoy en la cumbre del grupo de los 77 + China que se realiza en La Habana, que su país evalúa la posibilidad de reincorporarse a ese bloque de naciones del sur, que representan al 80 por ciento de la humanidad.

“Estamos reconsiderando reincorporarnos a este grupo”, dijo Bárcena , quien viajó a la isla especialmente invitada por el mandatario de Cuba y presidente pro témpore del G 77, Miguel Díaz-Canel.

Bárcena afirmó que consideraba “una enorme deferencia” la invitación a México para que interviniera en la cumbre de esa unión de países, que abandonó en 1994 para sumarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

“En este foro están las naciones de todos los ámbitos del mundo; aquí se construyen consensos”, de ahí la valoración que hace México para su reincorporación, apuntó.

El G 77 + China agrupa a dos tercios de los miembros de Naciones Unidas.

La canciller mexicana agregó que la pandemia de covid-19 ratificó las diferencias que se ahondan entre los países pobres y ricos del planeta e insistió en la iniciativa de su gobierno de crear “una plataforma” para la producción y distribución de medicamentos en América Latina.

Ponderó en tal sentido el desarrollo alcanzado por países de la región como Cuba, Colombia, Argentina, México y Chile, y propuso trabajar en “la industrialización de medicamentos” a fin de garantizar el acceso a ellos de las personas con menos ingresos.

“Así hemos trabajado con Cuba”, que ha enviado a México unos 800 médicos y la vacuna Abdala contra la covid-19. “Debemos apoyarnos para crear un consorcio económico y proponer una agenda distinta al mundo”, puntualizó

Asimismo reafirmó la solidaridad mexicana hacia Cuba frente a las sanciones económicas de Estados Unidos. “México sostiene que no debe haber sanciones económicas de ningún tipo”, puntualizó.

América Latina y el Caribe en la cumbre

A excepción de México, el resto de los países latinoamericanos y caribeños forman parte de este bloque. En consecuencia, se encuentran en La Habana los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Gustavo Petro; y de Nicaragua, Daniel Ortega.

También el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien viajó tras concluir una visita de casi una semana a China, así como varios primeros ministros de las islas del Caribe, entre ellos Ralph Gonsalves, además presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La cumbre se inició la mañana de este jueves con un discurso del presidente Díaz-Canel, quien llamó al bloque que integran 134 países a adoptar “acciones conjuntas que cambien las reglas del juego” a nivel internacional.

Está previsto que la cumbre finalice mañana con la aprobación de una declaración conjunta, en la que “no hay referencias a la operación militar especial de Rusia en Ucrania, a los cambios políticos que se registran en África y que sacan del poder a gobernantes pro europeos, ni al aumento de las propuestas progresistas y socialistas en América Latina”, según el ex embajador cubano en Estados Unidos, José Ramón Cabañas.

“Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, es el lema de la reunión.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.