Con el trasfondo del despliegue de buques de guerra estadunidenses frente a las costas de Venezuela, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, resaltó ante el presidente Donald Trump los avances en la construcción de una “coalición internacional” contra “la plaga” del tráfico de drogas.
“Por primera vez en la era moderna, estamos verdaderamente a la ofensiva contra los cárteles organizados que están inundando nuestras ciudades con veneno mortal. Eso es un esfuerzo de equipo”, sostuvo el jefe de la diplomacia de EU en el contexto de una reunión del gabinete presidencial que se prolongó más de tres horas en la Casa Blanca.
Tras agradecer el apoyo del secretario de Defensa, Pete Hegseth; de la fiscal general, Pamela Bondi, y de la titular de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que EU está recibiendo “una increíble cooperación económica internacional, solo la semana pasada con Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago y hoy (ayer) Argentina.

“Todos se unen a nosotros para ayudar a impulsar esto… una cosa es que vamos a detener la entrada de drogas y estamos teniendo incautaciones récord, pero otra es construir una coalición internacional contra esta plaga”, sostuvo el secretario.
El anuncio de Rubio coincide con la decisión de Trump de enviar dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, según una fuente estadunidense, que se sumarán a otros barcos de guerra en la costas de Venezuela.

Se trata de un crucero lanzamisiles USS Erie y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear USS Newport News, que llegarán a la región la próxima semana, de acuerdo con esa fuente.
Este arsenal se sumará al despliegue naval que incluye los destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke (USS Gravely, USS Jason Dunham, USS Sampson), un crucero de misiles guiados (USS Lake Erie), un submarino de ataque de propulsión nuclear (USS Newport News) y un escuadrón anfibio compuesto por el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale con más de 4 mil 500 efectivos.
Horas antes, el gobierno de Argentina cerró filas con Washington al declarar al Cártel de los Soles como una organización terrorista trasnacional, medida que habían anunciado recientemente Paraguay y Ecuador.
“Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea”, advirtió en X la ministra de Seguridad Nacional de ese país, Patricia Bullrich.
“Del lado correcto de la vida”, escribió el presidente argentino Javier Milei en sus redes sociales junto al anuncio.
El fin de semana, el gobierno de Trinidad y Tobago respaldó la decisión de EU de desplegar recursos militares en el Caribe, debido a lo que la primera ministra Kamla Persad consideró como “un aumento masivo de la delincuencia trasnacional y de la actividad de las pandillas”.
Tras la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista global y del incremento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro, la Casa Blanca señaló, a través de su vocera Karoline Leavitt, que “el presidente Trump ha sido muy claro y consecuente. Está dispuesto a utilizar todos los recursos para impedir que las drogas inunden nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.
Por su parte, el jefe antinarcóticos, Terry Cole, aseguró que el gobierno de Maduro se ha convertido en un “Estado narcoterrorista” que opera con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar cocaína a EU a través de los cárteles mexicanos.
En ese contexto, durante la reunión del gabinete en la Casa Blanca, la fiscal Bondi presumió la declaratoria de culpabilidad de Ismael El Mayo Zambada en la corte federal de Brooklyn.
“Ayer (el lunes) fue una gran victoria. El Mayo se declaró culpable y fue cofundador del cártel de Sinaloa junto con El Chapo… ellos son algunos de los peores narcotraficantes del mundo y ahora tendrán cadena perpetua.
“Eso es muy importante, porque esos tipos y otros en todo el país, en todo el mundo, han traído drogas, cocaína, heroína, fentanilo, metanfetaminas, que están matando a nuestros niños, y tenemos que detenerlos”, remató la fiscal general.
Cierran filas
En medio de las tensiones con Venezuela, Francia anunció un refuerzo naval en el Caribe como parte de su estrategia de cooperación internacional contra el crimen organizado, por lo que envió más buques para proteger sus territorios, en particular Guadalupe y Martinica, puntos de tránsito de drogas hacia Europa.
Manuel Valls, ministro de los Territorios de Ultramar, anunció que esas medidas son un “mensaje claro a los traficantes de que estamos decididos a proteger a nuestros compatriotas en todas partes”.
El anuncio llegó luego de que EU declaró al Cártel del los Soles como organización terrorista y desplegó buques militares en aguas cercanas a Venezuela.
“Acojo con satisfacción los últimos anuncios del ministro de Estado y del Interior, Bruno Retailleau, de Guadalupe: 13 investigadores adicionales para la Oficina Antinarcóticos, un laboratorio de análisis balístico, dos escuadrones móviles adicionales de la Gendarmería, dos brigadas náuticas, nuevos radares para la vigilancia de los canales y un dron para controlar nuestros 700 km de costa.
“Estas medidas masivas envían un mensaje claro a los traficantes: descubrirán que se enfrentan a un Estado que nunca cede ante la violencia… No permitiremos que la violencia desfigure el rostro de Guadalupe”, dijo Valls.