Negocios

Energía limpia para la CdMx

Para combatir el calentamiento global y reducir la emisión de gases efecto invernadero, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, suscribirá hoy un convenio de colaboración de vanguardia.

El propósito central es contar con un diagnóstico energético de la ciudad para impulsar el consumo de energía renovable y reducir la emisión de contaminantes. Cada año emite 30.7 millones de toneladas de CO2.

Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la CdMx (Sedeco), será el responsable de implementar el convenio y establecer políticas públicas para impulsar una economía de energías limpias con apoyo de los 452 mil 940 empresas y de 8 millones 985 mil habitantes, responsables de generar 32 por ciento de la riqueza nacional.

El convenio se firmará con la Secretaría de Energía, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Alemana y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Es parte de los compromisos del gobierno local suscritos en 2015 respecto a los acuerdos sobre cambio climático.

El titular de Sedeco deberá suscribir acuerdos con el sector económico de la capital que incluirá mercados y responsables del sector vivienda, entre otros, para fortalecer la transición energética, de uso de energía fósil a limpia.

El BID hará el diagnóstico energético que establecerá restricciones y potencialidades en materia de energía renovable. Se creará la oficina de sustentabilidad energética con un programa claro y práctico dotado de acciones legales de largo plazo.

En Notivox Foros del viernes pasado, el director general de la CFE, Jaime Francisco Hernández, dijo que un 20 por ciento de la generación de electricidad en todo el país ya es de energía renovable.

Por cierto, uno de los objetivos de Mancera es potenciar un programa de cero deforestación en la zona sur de la capital, donde se encuentra el suelo de conservación.

De acuerdo con información de Sedeco, la tasa de crecimiento de la CdMx fue de 4 por ciento en 2016 empujado por la construcción y el comercio, con los niveles de desarrollo más altos en lo que va de la década.

A escala nacional, la industria de la construcción decreció de enero a noviembre de 2016 a una tasa de 1.3 por ciento, mientras que en Ciudad de México se incrementó 14.7 por ciento.

Muchos de los nuevos edificios son sustentables.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.