Tecnología

Las mentiras en Facebook

  • Pixeles
  • Las mentiras en Facebook
  • Fernando Santillanes

Un medio de comunicación tiene la obligación de verificar que toda la información que se publique sea cierta, real, que no sea una “volada”, como decimos, y que de ser necesario, aquellos que se vean involucrados en una historia tengan la posibilidad de dar su opinión o ejercer su derecho de réplica.

Pero en tiempos de bots y algoritmos eso es cada vez más difícil si tu redactor es una inteligencia artificial en evolución. Y eso es justamente lo que está pasando con Facebook

Luego de la sorpresiva voltereta electoral donde Hillary Clinton acabó derrotada y Donald Trump le aplicó un fatality de Mortal Kombat, varios medios de todo el mundo están cuestionando si en esta elección la mano negra fue con el pulgar arriba, es decir, un like de Facebook.

Un reciente estudio del Pew Research Center reveló que 63 por ciento de los usuarios adultos de Facebook en Estados Unidos usa esta red social como fuente información de noticias y no necesariamente como un enlace para ver la actividad de sus amigos y familiares.

Esto significa que todos estos facebookeros se enteran y forman opinión de temas públicos en función de las noticias que leen en Facebook. Ahora, el problema aquí es que la compañía de Mark Zuckerberg, gracias a un algoritmo muy complejo, muestra noticias, historias e información a los usuarios en función de sus preferencias, de lo que han visto anteriormente y de opiniones emitidas, con lo que crea una lista de trendings topics, publicando noticias que por su viralidad, un editor robot —ya que Facebook despidió a sus editores humanos por desconfiar de su objetividad— elige y publica las notas que, considera, vale la pena poner.

Suena a ciencia ficción pero así funciona parte de la red social más grande del mundo, que a pesar de no querer admitir que es más una simple red para saber de amigos, sino que es en sí ya un medio de comunicación, logra tal vez influir en la decisión de compra de cualquier producto o, como en el caso más reciente, de un candidato.

La pregunta de cómo pudo pasar esto es que justamente ni las máquinas ni los humanos son perfectos, y siempre hay forma de truquear las cosas para crear una historia. En este caso la red social Facebook ha sido duramente cuestionada por la cantidad de noticias falsas hablando bien o mal de Hillary o Trump, que se convirtieron en virales y pueden haber afectado la toma de decisión respecto al voto de los estadunidenses.

El problema es tan grave y real que el VP encargado de productos de Facebook, Adam Mosseri, mandó esta aclaración al medio TechCrunch sobre el tema:

“Tomamos la información falsa que está en Facebook muy en serio. Valoramos la comunicación auténtica y oímos constantemente de los que utilizan Facebook que prefieren no ver la información errónea... A pesar de estos esfuerzos entendemos que hay mucho más que tenemos que hacer y es por eso que es importante que sigamos mejorando nuestra capacidad para detectar la información equivocada. Estamos comprometidos a seguir trabajando en este tema y mejorar las experiencias en nuestra plataforma”.

En la noche triste de los demócratas, más de 115 millones de personas postearon algo sobre las elecciones ese día y se lograron alrededor de 716 millones de contenidos compartidos.

Imaginen lo que miles de notas falsas pueden provocar en esos usuarios adictos al like, que tal vez se creyeron todo y votaron por el nuevo presidente, Donald Trump. Ya veremos qué nos depara a los mexicanos y las redes sociales en 2018, pero mientras eso pasa, no crean todo solo porque lo vieron en el Face.

[email protected]

Twitter: @santillanes

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.