Negocios

El (por ahora) liviano peso de Airbnb en México

Una de las casas más icónicas del catálogo de Airbnb México es la del muralista José Clemente Orozco en Coyoacán. Por 2 mil 900 pesos la noche, uno puede sentarse a la mesa que compartió con Frida Khalo y Diego Rivera.

Esta modalidad de hospedaje, versión digital y comercial de “tu casa es mi casa” que nació en San Francisco hace casi una década, si bien ha tardado en explotar en México (como sí lo lograron otros servicios de “economía compartida” como Uber), ahora está teniendo resultados interesantes, tanto que están evaluando abrir una filial local con equipo nacional a cargo de esta operación.

Según el último informe de la empresa, en México hay actualmente 62 mil casas/departamentos/mansiones/ranchos/lofts disponibles para rentar, un crecimiento de 114 por ciento versus 2015.

En total, el año pasado estos espacios alojaron a 974 mil visitantes (un crecimiento de 195 por ciento también en el último año).

Puesto en contexto de la marca a escala global, somos un destino pequeño, ya que el sistema ha alojado unos 160 millones de turistas en 2016 en unas 65 mil ciudades del mundo.

E incluso también aún es marginal dentro del propio sector de turismo local, ya que esta plataforma representa apenas 1 por ciento del total de visitantes que vacacionaron en el país. Pero aun así es un fenómeno que crece a pasos agigantados de la mano de la cada vez mayor accesibilidad a servicios móviles y al aumento en la cantidad de destinos y viviendas disponibles para ofrecer.

En ciudades donde este modelo está más maduro, como Paris o San Francisco, la densidad de los visitantes y los arrendatarios versus la población total de la ciudad da un índice de penetración del servicio de entre 26 y 24 por ciento. En Latinoamérica lidera aún Buenos Aires, con 6 por ciento.

El potencial es grande para México, porque hay 14 por ciento de viviendas “habitables y rentables” desocupadas que bien podrían entrar en este sistema de ingresos extras.

En orden de importancia, los lugares más visitados dentro del catálogo de Airbnb están Ciudad de México (con 5,800 propiedades), la Riviera Maya, Cancún y Puerto Vallarta.

¿Cómo es un turista Airbnb? En promedio tiene hasta 35 años, su promedio de estancia es de cuatro días. De los que llegaron el año pasado, 45 por ciento fueron de algún país latinoamericano, 40 por ciento de Estados Unidos, 12 por ciento de Europa y el restante de Asia y Australia.

Se calcula que en promedio los anfitriones mexicanos han alquilado sus propiedades unas 25 noches al año (con ganancias de unos 4 mil pesos extra por mes)

Pero México también es ‘exportador’ de turistas que deciden mejor una casa que un hotel usando esta plataforma: solo el año pasado fue la opción que eligieron 1,135,000 mexicanos.

Es un catálogo para todos los bolsillos.

[email protected]

Twitter: @ab_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.