YouTube ofrece la posibilidad de activar el "modo restringido", una herramienta que filtra el contenido no apto para menores de edad. Sin embargo, el funcionamiento de dicha opción fue duramente criticado en redes sociales, donde se hizo notar que de esa manera, el canal de videos censuraba aquellos clips de contenido LGBTTTI.
"YouTube me ha censurado un vídeo. Encontrad la diferencia entre estas dos imágenes. Qué triste", escribió en Twitter el booktuber Javier Ruescas, junto a una imagen que compara una búsqueda habitual en la plataforma con una realizada con el modo restringida. En la segunda, YouTube omite el resultado "Gays y transexuales el la literatura juvenil".
TE RECOMENDAMOS: Los estrenos de Netflix en abril
Youtube me ha censurado un vídeo. Encontrad la diferencia entre estas dos imágenes. Qué triste. #YouTubeIsOverParty pic.twitter.com/CbGSS0AGPM
— Javier Ruescas (@javier_ruescas) 20 de marzo de 2017
Pero Ruescas no fue el único que notó la filtración (o censura) que hace YouTube con el "modo restringido". Un sinfín de críticas fueron lanzadas en redes sociales con el hashtag #YouTubeIsOverParty.
El youtuber estadunidense Tyler Oakley, que cuenta con 8 millones de suscriptores en su canal, se dijo "perplejo" porque sus video 8 Black LGBTQ+ Trailblazers Who Inspire Me "estaba bloqueado".
still not fixed. one of my recent videos "8 Black LGBTQ+ Trailblazers Who Inspire Me" is blocked because of this. i'm perplexed, @YouTube. https://t.co/MrGBmPum1a
— Tyler Oakley (@tyleroakley) 19 de marzo de 2017
Ante la polémica, YouTube emitió el lunes un breve comunicado en Twitter. En él, la plataforma afirmaba sentirse "orgullosa de dar voz a la comunidad LGTB+". Aseguró también que los clips con contenido LGBT+ sí aparecen en el modo restringido, pero no aquellos que discutan "temas más sensibles".
"Lamentamos la confusión que esto haya causado y estamos atentos a sus preocupaciones", agregaba el comunicado que no fue tomado como suficiente en Twitter.
A message to our community ... pic.twitter.com/oHNiiI7CVs
— YouTube Creators (@YTCreators) 20 de marzo de 2017
Más tarde, YouTube publicó en su blog oficial una aclaración más extensa: "Entendemos que el asunto ha sido molesto y confuso y sabemos que muchos usuarios han expresado su preocupación porque su contenido haya sido injustamente tratado en el 'modo restringido'. En definitiva, esta herramienta no está funcionando como debería. Lo sentimos y vamos a arreglarlo."
YouTube presentó el "modo restringido" en 2010, para que sitios como escuelas o lugares públicos pudieran filtrar contenidos sensibles.
ehh