La pandemia trajo muchos retos a toda la humanidad; esta etapa permitió que muchos decidieran a emprender sus propios proyectos negocios. Miguel Cortés fue uno de ellos; ante los vaivenes de la economía, logró aterrizar su proyecto con el respaldo del respaldo logístico y estratégico que le dio su experiencia como coaching empresarial y propietario junto a su esposa de una cadena de farmacias. La pandemia provocó un replanteamiento de sus actividades, para llegar a crear su propia marca de pan artesanal gourmet: Rincón Sibarita.
Más allá de las propuestas que se ofrecen en el mercado gastronómico de la Comarca Lagunera. Su conocimiento y la experiencia obtenida en la capacitación dentro del sector productivo, le permitió identificar un nicho de mercado que hoy contribuye al sustento económico para su familia.
La elaboración de pan artesanal desde la cocina de su casa, emprendimiento que busca consolidar y crecer gracias al interés de la gente.
“Esto del pan jamás pensé dedicarme a ello, estoy fuera de mi zona de confort. Las épocas de crisis son tiempos de oportunidades, esto lo enseñé durante los años que me dediqué al coaching, y hoy que me toca vivir esto, ha salido algo muy bueno, la oportunidad de desarrollar una actividad alterna. Hacer pan no fue un trabajo, me da mucho placer porque brindo mucho valor a los demás”.
Según refiere hasta antes del inicio de la pandemia en marzo de 2020, no sabía cómo elaborar pan, pero su único acercamiento con este segmento fue mientras trabajó en una cadena de tiendas, en donde conoció a grandes panaderos.
Su aprendizaje lo tuvo gracias a los videos y tutoriales que encontró la múltiples recetas que hoy elabora, y cuyo canal de venta es por internet y redes sociales. Sobre pedido, entrega a domicilio y varios puntos de venta en la región.
“El desarrollar un negocio en plena pandemia con 100 pesos, y hoy nos está yendo bien siguiendo una metodología. El 90% del éxito está en no desistir, hay veces en que se producen 90 panes y otras ocasiones se produce uno”.
Explicó que este pan está hecho con levadura natural, masa madre, es decir harina y agua, pasando por un fermentado especial, lo que permite levar los panes a lo largo de veinte horas de trabajo, tomando una textura muy característica y un sabor que difícilmente se puede encontrar.
Resaltó que la gran ventaja de no salir de su casa, es que no trabaja todo el día haciendo pan, que aunque sí es una actividad muy demandante y tiene que estar pendiente de todos los procesos. De tal manera que mientras que queda listo el pan, está escribiendo un libro y desarrolla material de capacitación; “estamos por lanzar un proyecto de educación virtual donde vamos a dar cursos”, detalló.
Su mayor sueño es poder editar un libro y vivir de eso, de la educación. Y llevar la producción en pan hasta donde llegue, incluso hasta poner una panadería formal más allá de la cocina de su propia casa e incluso enseñar a otras personas como producir pan de forma artesanal.
¿Por qué Sibarita?
Los Sibaritas eran los habitantes de la Isla de Sibari, de la región Cantábria en Italia, conocidos por el lujo y comida exótica. La gastronomía se refiere a los comensales que gustan de la buena comida como “sibaritas”.
CALE