Estilo

'Mamones' de Viesca: ¿cómo son y cómo se elaboran?

La tradición de eleaborar y vender el 'Pan Mamón' sigue por generaciones, y los Delgado mantienen viva la receta original.

En el Pueblo Mágico de Viesca, Coahuila, hay una tradición culinaria que se remonta a varias décadas atrás, se trata del 'Pan Mamón' también conocido como 'Mamones', y hay familias, como los Delgado que mantienen viva la receta original hasta nuestros días.

"Yo todavía no nacía cuando los mamones ya se hacían", afirmó Juan de Dios Delgado de 59 años de edad y quien desde que recuerda se dedica a la venta de este pan.

Detalló a MILENIO que su hermana, Gloria Delgado, es quién elabora el pan y él salé a venderlo en la vitrina que monta en su triciclo.

¿Por qué se llama pan mamón?

"Ella pone la harina, canela, manteca para el pan, luego ya se corta y se enmiela con una pintura roja natural, es un ratito y empieza a chupar".

De este procedimiento de absorción viene el nombre del pan mamón, dándole esa picardía mexicana y una identidad propia de Viesca.

Herencia panadera

Don Juan de Dios recordó que su papá, Elías Delgado, fue panadero y él elaboraba mamones desde que tiene memoria, de ahí obtenía parte de su sustento y él enseño a su hermana.

"Un vecino de ahí de por donde vivía también hacia pan y leches quemadas, así iban aprendiendo para no hacerse competencia, fue hasta que murió que mi papá enseñó a mi hermana".

Se elabora en horno de piedra y barro

El pan mamón, como la mayoría de la panadería de la región, se elabora en horno de piedra y barro que se calienta con leña de mezquite, lo que le da un sabor único.

"Mi hermana es quien lo hace y yo salgo en el triciclo a venderlo aquí por las calles, en días buenos que había mucha gente le encargaba 500, pero como todo sube de precio, ya solamente 300".

Los Delgado siguen manteniendo esta tradición gastronómica de Viesca, sin embargo aseguran que las nuevas generaciones ya no quieren absorber el conocimiento para hacer los mamones.

"Los que vienen de fuera lo quieren probar, los que vivían aquí pero se fueron, vuelven y lo quieren volver a probar porque es una tradición de aquí del pueblo".

Actualmente cada pieza de pan mamón tiene el costo de 23 pesos, un precio muy accesible y se vuelve una comida imprescindible en una visita a Viesca Pueblo Mágico.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.