Joseph Mortera, embajador global del Gin de Las Californias, se asume como “un bartender for life”, cuyo conocimiento fue adquirido durante su adolescencia, en el bar familiar; y posteriormente, en la práctica que ha tenido en los diversos bares en los que se ha desempeñado hasta tener el propio, Café Ocampo; donde además de servir las propuestas de sus cocteles, asegura que también sirven “muy buen café”.
Además de desarrollar el ofició que se convirtió en su pasión, es embajador global del Gin de Las Californias, “un proyecto de Casa Lumbre que empezó hace cuatro años, pero que por pandemia se detuvo un tiempo; podemos decir que lleva dos años”, dice el conocedor en el tema de la ginebra, cuya participación en The Gin Guild (el gremio de productores de ginebra del Reino Unido) avala su expertis.
Al hablar de la responsabilidad que tiene como embajador, explica que su tarea es promover las características del destilado. “Es una ginebra inspirada en la región de California, como una sola región, antes de ser dividido por una frontera; nos encanta decir que este gin es un destilado sin fronteras, porque buscamos botánicos de ambos lados de la frontera, de la parte de California de Estados Unidos, la Baja y la Baja California Sur”.
Al describir la nueva propuesta de Casa Lumbre detalla: “Tenemos dos etiquetas: Cítrico y Nativo. En Nativo usamos botánicos endémicos de la región de California, plantas que siempre estuvieron en la región. Por eso su perfil es herbal, por la mezcla de siete botánicos: enebro californiano, artemisa, hierba santa, lúpulo, alga marina, salvia blanca y la damiana. Su grado de alcohol es 42, más adecuado para tragos como martini o negroni“.
Cítrico es de botánicos traídos por los migrantes a lo largo de los siglos, y se integra de ocho: enebro californiano, piel de cítricos –como toronja y limón amarillo–, almendra, hoja de parra, te limón, albaricoque e higo. “Por sus 40 grados de alcohol es ideal para gin&tonic o un spritz, a base de vino espumoso”, explica Joseph.
No cambia
Experto en el tema, asegura que “la ginebra es de los destilados que menos ha cambiado en 400 años; es un estilo muy clásico, hay muchos estilos de ginebra, pero el más conocido fue regalado por los británicos, que es la London Dry Gin”.
Sin embargo, explica que en los últimos años “la tendencia en la ginebra es hablar de un lugar en específico, de la región y de los botánicos que pueda dar dicha región”, como Las Californias.
El experto precisa que “el consumo de la ginebra ha aumentado mucho en los últimos 10 años. Algunos la toman por un rato y regresan a lo que siempre han tomado (tequila, ron o brandy). Atribuye la popularidad que ha conquistado el destilado a que “toda la coctelería clásica se hace con ginebra, es de los destilados más usados para mezclar”.
Claves
Sus pasos“Llevo 20 años en la industria, empecé en bares muy joven, he sido bartender y he ocupado varias posiciones en hospitalidad”.
Su bar
En Café Ocampo, en Melchor Ocampo 14 Col. Cuauhtémoc, atiende de martes a sábado de 16:00 a 24:00 horas.
Su orgullo
“Hace 10 años fui embajador de Hendricks; me enorgullece ser el único latinoamericano que forma parte del The Gin Guild”.
DAG