Estilo

Conmemoran Día Internacional del Diseño, en pleno auge de modelos híbridos de trabajo

"El diseño gráfico y el diseño en general es esa disciplina que está también atenta a ver estos cambios en los medios y entender cómo se puede trasladar ese mismo mensaje", compartió el doctor Leonardo Mora.

Cada 27 de abril se conmemora el Día Internacional del Diseño. En esta fecha se reconoce la importancia de este oficio, así como la contribución que realizan los diseñadores en el ámbito comercial y social.


"Es una disciplina que sirve para tener una forma visual de transmitir ideas desde un emisor hacia un receptor a través de un código para que el usuario pueda comprender un mensaje que se quiere a través de un medio que puede ser visual o no visual”, mencionó Jorge Campos Sánchez, quien lleva 14 años como profesor de la Licenciatura de Diseño Gráfico en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara.

Recalcó que dentro de esta rama es importante el tema de la tipografía porque permite que el mensaje llegue de manera adecuada y se pueda visualizar en otros medios que antes no existían. Elegir la tipografía bien diseñada con ajustes específicos para que se pueda leer bien en un soporte que no es pigmento sino es luz a través de una pantalla, dijo tiene su chiste.

Por su parte, el doctor Leonardo Mora Lomelí, explicó que esta profesión se encuentra viviendo un cambio de paradigmas que han modificado muchas acciones que antes eran comunes. Un ejemplo de ello es el periódico ya que usualmente la información cotidiana podía consumirse en el impreso. Aunque hay quienes continúan siendo fieles a esta modalidad, la realidad es que se terminó migrando hacia medios digitales

"El diseño gráfico y el diseño en general es esa disciplina que está también atenta a ver estos cambios en los medios y entender cómo se puede trasladar ese mismo mensaje, esa misma idea a las mismas personas pero con los recursos que ahora tenemos", dijo el también jefe del laboratorio de Tipografía y diseño del CUAAD.

Agregó que el principal reto es saber entender el cambio de paradigma en el que están en este momento además de la propia dinámica que naturalmente se venía dando antes de la pandemia. "Han cambiado las preocupaciones de las personas, han cambiado también las prioridades y en ese sentido habrá que saber combinar el conocimiento, la teoría y esa parte básica de saber estructurar un mensaje y ahora con las nuevas herramientas y una nueva forma de interactuar con los propios clientes. Habrá que saber convivir en estos modelos híbridos dado que la virtualidad seguirá presente”, expuso.

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.