El gobierno federal anunció que México ha entrado a la Fase 3 en la lucha contra el covi-19. En este contexto nacional, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC, Jalisco y el Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica, CRIREG, han elaborado un comunicado en donde señalan que su postura es “no apagar las estufas, porque nos consideraron como un negocio esencial. Podemos seguir preparando comida a domicilio”, destacó en entrevista a este medio Karim Giries Barham Shahin, vicepresidente de Franquicias de CANIRAC Jalisco, y de Cámara de Comercio de Guadalajara.
De esta forma Karim Giries Barham Shahin, hace un llamado a la población a que visite el sitio www.colegarestauranteros.com, “allí se suben los descuentos, las promociones y los certificados de compra por adelantado, buscamos mantener unida a la comunidad, no buscamos una ganancia, queremos salvar empleos a través de consumo local, con las plataformas que ya conocemos todos, que la sociedad nos ayude a poner su granito de arena”.
Karim Giries Barham Shahin está convencido que “en la fase tres está siendo más estricto el gobierno con cuidarnos y cuidar a la sociedad, para ello hemos puesto cuidado en todas las medidas de salubridad y prevención para nuestros trabajadores y los repartidores”, dijo.
En su perspectiva, a escala nacional se trata de un gremio de más de 300 mil establecimientos. En Jalisco son cerca de 34 mil y de los cuales 17 mil se encuentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Parar la economía un mes es catastrófico, hay muchos proveedores de esta industria en Jalisco, serán cerca de 620 mil empleos indirectos”, comentó y agregó que es por eso que se organizaron en corredores gastronómicos: Punto Sao Paulo, Chapultepec, Tlaquepaque, Chapalita, entre otros. “En cada uno hay un líder, hacemos mesas de trabajo para crear beneficios y estrategias para que se mantengan los restaurantes”.
Este llamado surgió a partir de un análisis que hicieron en el que se dieron cuenta que “el 30 por ciento de los negocios están cerrados y el 60 por ciento de ellos tal vez no abra más. El 75 por ciento de los restauranteros, trabaja desde hace un mes con cocina abierta y comedor cerrado, sólo un 25 por ciento de ellos tiene venta en su comedor. Esto ha generado que la venta se reduzca en un 80 por ciento y que con el 20 por ciento restante los empresarios tengan que pagar nómina, renta, seguridad social, Infonavit, “te vas endeudando y vas perdiendo tu patrimonio”, comentó.
El empresario agregó que los préstamos que ha ofertado el Gobierno del Estado de Jalisco, “no alcanzan para ayudar a todos y muchos los agremiados definitivamente no cumplen con los requisitos. La ayuda que está ofertando el gobierno estatal es buena pero no es suficiente. Con eso no solucionamos la situación real. Hay negocios que pagan de 600 mil a 40 mil pesos de renta. De las empresas de nuestro gremio que lo han solicitado sólo al 5 por ciento les han enviado el correo de que las aceptaron. Les han autorizado préstamos a muy pocos”.
JMH