Más Estilo

Cinépolis crece en Chile

La cadena mexicana de cines entró al mercado chileno en 2015 al comprar a la cadena exhibidora más grande del país

Alto poder adquisitivo, un número de salas de cine por habitante todavía bajo y un mercado de espectadores en rápido crecimiento desde 2008. Con esos atractivos ala vista, Cinépolis decidió su ingreso a Chile en enero pasado mediante la compra de Cine Hoyts, la cadena exhibidora de películas más grande del país.

La principal apuesta de Cinépolis en Chile es que ese mercado continúe cerrando en los próximos años la brecha que lo separa de los países con mayor tradición cinéfila. Mientras en 2008 se vendió un promedio de 0,71 entradas de cine por habitante, el año pasado ese índice ya había trepado a 1,24. Aún con ese salto, el potencial de crecimiento continúa siendo alto. El promedio de espectadores en Chile sigue lejos de los 2,16 tickets por habitante vendidos en México en 2014.

“En un mercado en el que el gusto por el cine está creciendo, aún falta una mayor oferta. Productos como Cinépolis VIP o las salas junior que ofrecemos en México todavía no existen en Chile. Con una oferta más completa en cuanto a productos, el promedio de asistentes en Chile puede acercarse en el mediano plazo a niveles cercanos a los que hoy tiene México”, dijo Arturo López Martín, director general de inversiones de Cinépolis.

A favor, Chile cuenta con el PIB per cápita más alto de América Latina y una economía que está lejos de sufrir las turbulencias de sus vecinos del Cono Sur. Además, el incremento del número de espectadores ya es una tendencia consolidada. Entre 2008 y 2014, la cantidad de asistentes a las salas saltó un 85.2% (pasó de 11.8 millones a 22 millones). En ese período, el crecimiento en el ya maduro mercado mexicano fue menor: pasó de 182.4 millones a 257 millones, un alza de 40.8%.

Si bien los ingresos de taquilla del mercado chileno son todavía relativamente bajos (unos 115 millones de dólares (mdd) el año pasado frente a los 906 mdd registrados en México), el recorrido ascendente es claro, y Cinépolis aspira a sacar rédito de ello. “La adquisición de Cine Hoyts es muy importante porque es la primera vez que entramos a un mercado mediante una compra, y eso nos permitió ingresar desde una posición de liderazgo”, señaló López Martín. Cinépolis no solo cuenta con 151 de las 357 salas de cine de Chile, sino que está presente en La Reina y Arauco Maipú, los dos malls más concurridos de Santiago, la capital del país.

Además, las particularidades del mercado chileno parecen calzar justo con la estrategia que comenzó a desplegar Cinépolis en México consistente en el desarrollo de un formato de bajo costo, con un promedio de entre cuatro y cinco salas de cine en ciudades de más de 50 mil y menos de 150 mil habitantes. En Chile, luego de haberse instalado en gran parte de la región metropolitana, las cadenas también están apuntando a las ciudades del interior del país. Muchas de ellas son zonas mineras que cuentan con un alto poder adquisitivo, pero que carecen de opciones de entretenimiento. “Hasta ahora continuamos con el pipeline de construcción que tenía la compañía que compramos, pero un objetivo de mediano plazo es ir a ciudades más pequeñas a partir de la experiencia recolectada en México”, dijo López Martín.

Aunque el crecimiento económico de Chile se desaceleró -pasó de una tasa de expansión promedio del PIB de 5.3% entre 2010 y 2013 a una del 1.9% en 2014-, el mercado del cine no acusó el impacto. Todo lo contrario: en el sector creen que, tal cual sucedió durante la crisis de 2009, la asistencia a las salas de cine seguirá creciendo como una manera de sustituir alternativas de entretenimiento más caras. En ese escenario, la película de Cinépolis en Chile promete tener un final feliz. “Hace pocos meses que estamos en este mercado, pero ya hemos confirmado las razones que decidieron el ingreso. El potencial de crecimiento que tenemos en Chile es muy alto”, señaló López Martín.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.