Estilo

Así es 'Atomik', un vodka no radiactivo con granos de Chernobyl

Sus creadores buscan formar la sociedad de licores de Chernobyl, para comercializarlos y donar parte de sus ganancias a la comunidad.

Un equipo de científicos británicos colaboró en la fabricación de ATOMIK, un vodka no radioactivo producido con granos obtenidos cerca de la zona de Chernobyl, contaminada en el accidente de la central nuclear de 1986, indicó  la universidad de Portsmouth.

"Se trata de la botella de alcohol más importante en el mundo, ya que ayudará a progresar a las comunidades que viven en la zona siniestrada y en sus alrededores", aseguró en un comunicado el profesor Jim Smith.
Entérate cómo científicos elaboraron un vodka no radiactivo a partir de cereales de Chernobyl, que afirman es seguro para beber
Los científicos encontraron radioactividad en los cereales pero gracias a un proceso de destilación es posible beberlo. (AFP)

Los investigadores británicos encontraron radioactividad en los cereales pero gracias a un proceso de destilación lograron que la única radioactividad fuera de carbono 14, es decir, "el mismo nivel que en cualquier otro alcohol fuerte", precisa el comunicado.

El equipo inglés trabajó con otros científicos ucranianos para elaborar el vodka.

Tras el accidente nuclear, se estableció un perímetro de 30 kilómetros alrededor de la central donde el cultivo estaba prohibido, excepto para las pequeñas explotaciones.

"Miles de personas aún viven en esta zona donde las explotaciones de tierras agrícolas y las inversiones están prohibidas", recordó Smith.

Estos científicos pretenden crear una empresa con vocación social, llamada Sociedad de licores de Chernobyl, con la que quieren comercializar a pequeña escala sus primeros productos durante este año. Tres cuartas partes de los beneficios los destinarán a la comunidad local.

La explosión en la central de Chernobyl, el 26 de abril de 1986, provocó 30 muertos y centenares de afectados con enfermedades relacionadas con el accidente.

Las autoridades evacuaron de esa zona a 350 mil personas y los científicos consideran que la radioactividad tardará 24 mil años en desaparecer.

​epc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.