Organizaciones civiles y contingentes estudiantiles salieron a las calles para exigir justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace un año en Iguala, Guerrero.
El contingente Carreola
El Contingente Carreola marcha por Ayotzinapa desde el 20 de noviembre de 2014, cuando la desaparición de los 43 logró convocar a miles en el D.F, el país y el mundo. Desde ese día alrededor de 20 madres se organizan para marchar con sus hijos en carreolas.
Tania, una de sus organizadoras, dice que está aquí por el futuro de sus hijos, "porque hay que enseñarles desde chiquitos a pelear por las causas". Al Contingente Carreola se le pueden ir sumando otras madres con hijos, a lo largo del recorrido.
Derechos Humanos, al pendiente de los manifestantes
Representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal observan la marcha. Traen consigo cuadernos y fotografías para documentar lo que sucede, también está el grupo Marabunta y representantes de la ONU con su característico chaleco azul.
Trabajadores de limpieza
Los trabajadores de limpieza esperan que todos los contingentes marchen para recoger la basura que los manifestantes dejan a su paso.
Ellos no marchan pero harán el recorrido trazado para la manifestación, para realizar su trabajo. No son parte del contingente, pero esperan su turno para avanzar.
Encargados para gritar consignas
Los encargados de gritar las consignas de cada contingente traen una hoja con alrededor de 20 gritos de lucha. La más famosa ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Erick, miembro del contingente de la Universidad Pedagógica Nacional, dice que en cada marcha, al final del día, "la garganta termina jodida, pero aqui debemos estar".
Manifestantes apoyan a los familiares
Al paso de los padres de los 43 por Reforma, casi en la esquina de la Estela de la Luz, manifestantes gritan "No están solos, no están solos".
Contingente de jóvenes con el rostro cubierto
Un grupo de casi 10 jóvenes con moicanas y banderas marchan detras del movimiento de trabajadores socialistas. Dicen que la anarquía no es violencia, al menos directa. No quieren hablar mucho pero afirman venir apoyando a los padres.
Lo que pasaba en el Zócalo durante la marcha
Mientras avanza la marcha sobre Paseo de la Reforma, en el Zócalo se lleva a cabo una pequeña manifestación contra el capitalismo y los medios masivos de comunicación. El templete donde hablarán representantes de los padres está listo con 4 micrófonos en la parte este de la plancha del Zócalo.
El Centro Cultural José Martí, presente
Miembros del Centro Cultural José Martí Nezahualcóyotl cargan estandartes hechos por artistas. Los estandartes representan el dolor por la desaparición de los 43. Los que los van cargando para cada diez minutos. "Ya me cansé, no chingues, hubieran venido ellos", dice una mujer que va cargando uno de los estandartes.
Distracción en Chapultepec
Entre los gritos de "Justicia" y "Vivos los queremos" en el Bosque de Chapultepec, hay personas que tratan de distraerse el fin de semana. Las rejas dividen a la marcha de la tranquilidad.
Estudiantes y encapuchados
Grupos estudiantiles de la UNAM, CIDE, IPN apenas han alcanzado el Museo de Antropología e Historia. A su lado algunos encapuchados esperan sentados en las rejas, bailan y ríen.
Nayarit grita por Ayotzinapa
Integrantes del Movimiento Indígena de Nayarit vinieron a apoyar a los papás de los normalistas y también a vender artesanías huicholes. Los cinco integrantes que están en el D.F vinieron desde Nayarit pidiendo "ride".
"Estamos aquí porque apoyamos la causa y porque somos muy discriminados y nos identificamos con los estudiantes de Ayotzinapa". Mientras Braulio, el líder del movimiento, explica sus causas una señora de aproximadamente 60 años se acerca y le pregunta "¿Usted sabe cómo se llama el artista que tiene una obra huichol en el Louvre de París?" Braulio voltea y le contesta "Dígame dónde está, yo quisiera ir a verlo", "En Francia", dice la señora. Braulio se voltea y sigue ondeando una bandera mexicana negra.
Llueve durante el trayecto
La llovizna que cae en el Zócalo causa dispersión de cientos de personas que se encontraban en la plancha de la plaza. Los únicos que no se mueven son los miembros del movimiento que resguardan el templete y bocinas en donde emitirán mensaje los padres de los 43 normalistas desaparecidos. En Paseo de la Reforma, Ni la lluvia ni el viento detienen al movimiento.
Jóvenes comen en la marcha
El hambre apremia los jóvenes esperan las pausas para comer y comprar. Piden que se haga espacio para que entren los contingentes faltantes. Dan las últimas instrucciones y se colocan entre los contingentes de la Universidad Iberoamericana y del Colegio de México. La música de la camioneta para y lo sustituye el ruido de motor. Se han integrado los faltantes.
El códice Ayotzinapa
Estudiantes de la ENAH corren junto con los demás estudiantes a manera de juego. Cuentan hasta 10 se agachan y corren. Ellos traen un códice. El códice de Ayotzinapa donde cuentan la historia de lo que pasó hace un año.
Mujeres de luto
Mujeres vestidas de luto contrastan con la música de "La Pantera Rosa" de la banda que va siguiendo a los hombres en zancos. Al lado, jovenes promocionan su periódico con informacion de las normales.
Los niños también se manifiestan
Un grupo de niños de entre 6 y 12 años sostienen una manta que dice "Chiquitos pero conscientes" y al paso de los padres de los 43 gritan: Queremos crecer, no desaparecer".
Los religiosos también salen a marchar
Un joven vestido de jesuita encabeza el contingente de las Iglesias unidas por La Paz. A lado de este contingente, Elba Rosas, una señora de voz rasposa lidera el contingente de Cristianos por La Paz. Dice que a pesar de las diferencias en la religión, "situaciones como la de Iguala nos hacen unir voces".
Venden quesadillas en Paseo de la Reforma
Algunos aprovechan para hacer vendimia. "Traemos de todo, dos días antes nos surtimos de cosas que les puedan hacer falta", dice Liliana, una niña de 18 años que trae un carrito con quesadillas de papa y capas para no mojarse. Cada capa cuesta 10 pesos y las quesadillas 15. Liliana dice que no garantizan que las quesadillas sigan calientitas como dice el cartel que las anuncia.
Pase de lista
Padres de los 43 hacen el pase de lista de los normalistas desaparecidos frente al Monumento de los 43. La gente corea después de cada nombre: "Presentación con vida".
Ellos sólo quieren justicia
Mientras los estudiantes corren una señora sentada enfrente de la Torre Mayor explica a su nieta que los estudiantes son buenos, que no se asuste y vea las banderas, que ellos solo quieren justicia.
Marcha pacífica, por favor
Organizadores de la marcha que vienen con los padres de los 43 piden que la marcha sea pacífica y que dejen el libre paso al camión que transporta a los familiares. "A la orilla, a la orilla, tú también Melitón", grita una de las organizadoras.
Feministas por Ayotzinapa
Instalación del grupo Feministas por Ayotzinapa. El grupo hizo una instalación en el Hemiciclo a Juárez, incluye un audio con la historia de los 43 normalistas. El guión con la historia de los 43 estuvo a cargo de Silvia Solís, la instalación es de Atziri Carranza. Varias decenas se congregan alrededor del hemiciclo para tomar fotos y escuchar la historia de aquel 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.
SME vs Peña
Al ritmo de chiflidos, el Sindicato Mexicano de Electricistas avanza sobre la calle 5 de mayo. Gritan consignas contra el presidente Enrique Peña Nieto, la mayoría con groserías. Uno grita "¡Y la Paloma también, fuera!", sus compañeros le contentan "¡'Gaviota', güey!".
¡Fuera, Peña!
Manifestantes reunidos alrededor del templete en el Zócalo en el que los padres dan un mensaje gritan: "Fuera, Peña, fuera, Peña".
Escuchar el mitin y comer
La plancha del Zócalo sirve para escuchar el mitin de los familiares de los 43 desaparecidos y también para que los asistentes coman algo.