Ante la falta de fuentes sólidas de empleo y una economía dependiente en gran parte de las remesas, el municipio de Viesca, Coahuila, impulsa una serie de proyectos turísticos con el objetivo de reactivar la economía local y fortalecer la identidad cultural. Una de las iniciativas más emblemáticas será la colocación de una escultura monumental de San Judas Tadeo en el ejido Juan Guerra.
El secretario del Ayuntamiento, Adrián Puentes Adriano, señaló en entrevista con Notivox que la obra tendrá dimensiones similares al Cristo de las Noas en Torreón, y servirá como punto de devoción, unidad social y atractivo turístico. La escultura se colocará en un mirador dentro del mismo ejido, por petición de los propios campesinos de la comunidad.
“Viesca agoniza por la falta de agua desde la década de los 50, cuando se desecaron los manantiales debido a la construcción de presas y la sobreexplotación agrícola. Quizá San Judas sea una respuesta simbólica para un pueblo que ya no soporta otro verano sin agua”, expresó Puentes.

Turismo religioso, astronómico y natural
La administración municipal, encabezada por el alcalde Jorge Vélez Sandoval, ha apostado por desarrollar el turismo como alternativa ante la dificultad de atraer grandes inversiones industriales, debido al aislamiento geográfico del municipio y los altos costos de transporte.
Entre los planes destacan:
- Observación astronómica, aprovechando los cielos poco contaminados.
- Recorridos históricos por edificaciones coloniales de más de 300 años.
- Visitas guiadas a las Dunas de Bilbao, donde recientemente se halló una osamenta prehistórica en contexto arqueológico inalterado.
- Desarrollo de aguas termales en el ejido Venustiano Carranza, antigua Hacienda de Santa Ana de Hornos.
Además, Puentes anunció que próximamente se buscará colaboración con el Centro INAH Coahuila, ya que Viesca cuenta con petroglifos, sitios de interés paleontológico y posibles zonas arqueológicas que necesitan protección ante el constante saqueo reportado.
“Pese a la pobreza económica, Viesca es rico en historia y cultura. Debemos proteger y difundir ese patrimonio”, señaló.
Fiestas patronales como eje cultural
La propuesta del turismo religioso se reforzará con las celebraciones tradicionales como la del Santo Santiago, patrono de la parroquia local, cuya festividad el 25 de julio coincide con el aniversario de la fundación del municipio, conocido hace tres siglos como San José del Álamo y Santo Santiago. También se honra a San Isidro, muy venerado por los agricultores de la región.
Estas festividades se acompañan de la tradicional feria de aniversario de la Villa de Viesca, del 22 al 25 de julio.
“Todo eso forma parte de nuestra cultura e idiosincrasia. Y aunque no tengamos grandes recursos, tenemos mucho que ofrecer desde lo simbólico, lo natural y lo espiritual”, finalizó Puentes Adriano.
edaa