Al cumplirse el 491 aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, en la zona del Centro Histórico y alrededores se tienen registrados seis kilómetros cuadrados de áreas abandonadas, incluidos monumentos históricos.
El titular de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de Puebla, Sergio Vergara Berdejo, resaltó la importancia de poner en marcha esquemas de participación tripartita en donde participen las inversiones del gobierno federal, del gobierno local y de la iniciativa privada.
Resaltó que el ayuntamiento de Puebla está otorgando una tasa cero en materia de permisos para desarrollar obras de remodelación y reconstrucción en edificios y construcciones ubicadas en zonas históricas.
Agregó que el reto a 491 años de la fundación de la Ciudad de Puebla, es lograr que los empresarios aporten recursos para que se puedan realizar inversiones en la recuperación de inmuebles.
“Ahora, con los convenios que se van a hacer y con la tasa cero, ahora es ver cómo el inversionista va a ser participe en la conservación. Tenemos en todo el perímetro de la ciudad como seis kilómetros cuadrados de tierra abandonada donde hay edificios históricos. El chiste es que haya inversión, por eso, esto es una regla de tres, gobierno estatal, gobierno federal y la parte de los privados que hacen la inversión”, destacó Vergara Berdejo.
En su momento, Francisco Vélez Pliego, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), explicó que los temas centrales en la zona metropolitana de Puebla son la gobernabilidad y desarrollo sustentable, la seguridad alimentaria, así como los retos para generar un nuevo sistema de planeación, que permita el crecimiento y desarrollo, pero que contemple la problemática socioterritorial asociada a la ambiental o ecológica.
En la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala se tienen registradas más de 110 mil viviendas desocupadas y podrían albergar a más de 450 mil personas que, actualmente, buscan hogares en la periferia, apuntó el investigador.
Para Vélez Pliego, en Puebla, como en la mayor parte de las zonas metropolitanas del país,la población padece la que falta vivienda; sin embargo, al mismo tiempo, aumenta la cantidad de casas desocupadas o abandonadas.
AFM