La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) cumplió el 49 aniversario de su fundación con una matrícula de más de 17 mil 500 estudiantes, de los cuales, más de nueve mil son de nivel superior.
Emilio Baños Ardavín, rector de la Upaep, destacó que la institución está tomando en cuenta los aprendizajes de la pandemia de covid-19, innovando continuamente hacia el futuro y tiene la convicción de seguir abrazando el compromiso de su lema institucional: “la Cultura al Servicio del Pueblo”.
Señaló que la UPAEP cumple el 49 aniversario de su fundación con un modelo de solidaridad social, iniciativa que surge desde la sociedad y con una encomienda educativa que está abocada a transformar a la sociedad, a enfrentar todos los desafíos desde una perspectiva de compromiso con el saber, pero también con la transformación social a partir de una formación integral.
“La matrícula fluctúa, es más fuerte en el Periodo Otoño y luego, por los egresos, baja un poco en el Periodo Primavera. Ahora estamos por los 17 mil 500, incluyendo las preparatorias. Por niveles, estamos en alrededor de los nueve mil en licenciatura; alrededor de cuatro mil en posgrado y en las preparatorias, la matrícula casi llega a cuatro mil; mientras que en las modalidades online y abiertas tienen entre mil y mil 500 estudiantes. Eso es lo que tenemos hoy”, apuntó.
Baños Ardavín comentó que la generación actual, viene caminando dentro de una pandemia por el covid-19 y la comunidad de la universidad es congruente con los principios fundacionales al poner en primer lugar el valor de la solidaridad a la hora de transitar por todas las vicisitudes, por los duelos personales, así como por los desafíos familiares, empresariales e institucionales.
“Siempre ha estado presente la UPAEP junto con sus estudiantes y sus profesores solidarios entre sí, hacia adentro de la comunidad y hacia afuera, poniendo al servicio de los demás lo que la universidad tenía a su alcance para llevar lo mejor posible este fenómeno de la pandemia que todavía se está viviendo”, expresó.
En este tiempo de contingencia sanitaria, la universidad poblana de carácter privado puso a prueba toda su capacidad de seguir avante con sus metas y con sus objetivos de cara al 50 aniversario, destacó Baños Ardavín.
“De manera particular en este último año, hay que poner de relieve dos evaluaciones que hablan de esa apuesta de identidad de la universidad: contamos con la acreditación nacional desde hace muchos años por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES); y ya se superó la primera fase de la acreditación internacional con la WASC Senior College and University Commission (WASC), una agencia certificadora de Estados Unidos, en donde se ha dado un paso muy relevante en un periodo de tiempo corto para ubicarnos ahora en la segunda fase”, resaltó.
AFM