Estados

En Torreón, presentarán plan para prevenir bullying y suicidio en escuelas

Se dijo que también trabajan una campaña que consiste en la prevención del consumo de drogas.

El Comité de Salud Mental Municipal presentará un plan de combate y prevención del abuso escolar y el suicidio para evitar conductas de riesgo en los centros educativos de la ciudad.

"Estamos esperando un proyecto que nos va a presentar un investigador de la Escuela de Psicología para hacerlo llegar al comité la próxima semana", declaró Manuel Acuña Cepeda, titular de la Dirección de Salud Municipal.

Explicó que la propuesta emana directamente de un departamento de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

"La persona que está encargada de un departamento de investigación cuenta con una propuesta que podemos aplicar en las diferentes instituciones y hay diversas acciones que debemos complementar desde el manejo o atención psicopedagógico en las escuelas con relación al bullying, el suicidio y otros aspectos".

Indicó que también tiene prevista una alianza con la Secretaría de Educación y la Unión de Escuelas Particulares de La Laguna, organismo que aglutina a más de 600 colegios de la Comarca Lagunera.

"Estamos trabajando junto con Seguridad Pública y Prevención del Delito en las escuelas privadas, la asociación del profesor Rodolfo Silva".

Precisó que también trabajan una campaña con Carmen Rentería, coordinador de evaluación de la subsecretaría de Servicios Educativos en La Laguna, consiste en la prevención del consumo de drogas.

"Estamos haciendo un programa para difundir el tema de la prevención del consumo de drogas que es otro objetivo que tenemos" .

Fue el pasado 22 de enero cuando el Comité de Salud Mental Municipal quedó conformado y en la primera reunión participaron integrantes de diferentes instituciones como la Dirección de Salud Municipal, la Secretaría de Salud de Coahuila, el Instituto Municipal de la Mujer; así como las universidades Autónoma de la Laguna (UAL) Iberoamericana Torreón, Vizcaya de las Américas, Autónoma de Coahuila (UAdeC), Autónoma del Noreste (UANE) y La Salle Laguna (ULSA).

El surgimiento del organismo fue 12 días después de que ocurrió un tiroteo en el Colegio Cervantes, el cual protagonizó un niño de 11 años que mató a su maestra, hirió a cinco compañeros y un maestro, para después quitarse la vida.

Según datos revelados durante la primera sesión del consejo, hasta 2017 había mil 902 consultorios médicos, de los cuales apenas el 3.5 por ciento destinados a la salud mental: 43 consultorios en psicología y 24 en psiquiatría.

Así también que en Coahuila por cada 100 mil habitantes hay 3.08 psicólogos y 1.26 psiquiatras.​

Cabe mencionar que otras dependencias como el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia también dieron a conocer que proyectan reforzar acciones para la prevención del suicidio e incluso hablaron de hacer una alianza con la Ibero Torreón para ello.

Dicha universidad también contribuyó en el acompañamiento de las víctimas de lo ocurrido a principios de año en el Colegio Cervantes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.