Un grupo reducido de personas realizó una caminata pacífica para evidenciar el delito de trata de personas y el trabajo forzado en México y el mundo. La coordinadora de A 21 Torreón, Arisbeth Sánchez, refirió que se trató de un ejercicio que se realizó en múltiples ciudades con la intención de visibilizar la situación.
“Es una caminata que se lleva a cabo de manera simultánea el día de hoy en varios países alrededor del mundo organizada por A 21 que es una organización que se dedica a orientar y crear conciencia sobre un tema que es muy importante que es la trata de personas y el trabajo forzado, lo que llamamos la esclavitud moderna”.
Acompañados por agentes de tránsito y vialidad que les abrieron camino por el bulevar Independencia con destino al periférico Raúl López Sánchez, la coordinadora de A 21 indicó en México la situación se percibe alarmante toda vez que los datos oficiales arrojan que 280 mil personas podrían estar siendo explotadas y forzadas a ejercer la prostitución, en tanto que de esa cifra sólo el 1 por ciento es rescatado.
“Es una situación difícil que nosotros como sociedad tenemos que asumir un compromiso para aprender a detectar casos que pueden estar alrededor de nosotros. Lo creemos muy lejano sin embargo, es una problemática muy cercana, más de lo que se imagina. En particular Coahuila por ser un estado fronterizo, se presta mucho. Como pasan aquí personas que van hacia al norte buscando nuevas oportunidades de trabajo, tanto personas de México como las provenientes de centroamérica, se propician este tipo de delitos”.
El contingente avanzó con sus carteles alusivos a dichos delitos, logrando llamar la atención de los conductores y peatones, en tanto que se le exhortó a la ciudadanía a ser vigilante y actuante de saber sobre algún caso sobre trata de personas y explotación o trabajo forzado.
EGO