El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Grupo La Laguna, presentó durante la tarde de este 2 de diciembre el Foro 2020 titulado "2021... ¿Qué esperar?" el cual fue encabezado por periodistas especialistas en finanzas.
Se trató de un foro que se desarrolla desde hace cinco años, mismo que en esta ocasión tuvo que presentarse de manera virtual en un evento cerrado en el que se presentaron un par de conferencias.
Los especialistas invitados para el Foro 2020 IMEF fueron Alberto Aguilar, escritor y periodista, así como la periodista y experta en seguridad nacional, Ana María Salazar, quienes mostraron una perspectiva económica que se estima para el siguiente año, los cuales coincidieron que será un año difícil.
Presentación virtual
En esta ocasión hubo más de 250 personas conectadas a la transmisión en vivo que inició en punto de las 17:00 horas y se extendió hasta las 19:00.
En la charla de Alberto Aguilar con el tema "Camino de la economía mexicana rumbo al 2021", el periodista planteó información y datos que muestran que no son alentadoras las perspectivas económicas para México.
Por su parte Ana María Salazar presentó su conferencia "Impactos políticos y económicos de Estados Unidos para México", donde habló del nuevo presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.
Planteó temas como la Iniciativa Mérida, para evitar el narcotráfico entre centro América y México hacia Norteamérica; las remesas y las nuevas reformas de migración con Biden, donde la población hondureña y guatemalteca ya están superando a la mexicana.
Rodrigo Pérez, director del IMEF Laguna, resaltó que el evento fue todo un éxito y fue un logro con el que cierran la serie de eventos programados por el IMEF Laguna en el 2020.
Compartió que para el 2021 tienen programados más proyectos, entre ocho y diez eventos referentes a temas políticos, además de la actualidad financiera y económica.
"Pará el 2021 tenemos preparado un panel de logística y de la reforma fiscal a principios de enero. Para febrero tendremos una conferencia acerca de las reformas y perspectivas económicas, mientras que en marzo veremos temas de la reforma laboral, adelantó Rodrigo Pérez.
Destacó la participación de estudiantes en el Foro 2020, los cuales colaboran de manera activa en el IMEF, con la confirmación de su propia mesa directiva de IMEF Universitario, en escuelas de la región como la Universidad Iberoamericana, La Salle Laguna o el Tecnológico de Monterrey.
El instituto a nivel nacional actualmente cuenta con mil 200 socios en 30 diferentes grupos a nivel nacional, tal como la sede Laguna.
Cada más emiten el indicador manufacturero de la iniciativa privada, con datos de tendencia de la actividad industrial y de servicios del país, para que los empresarios refuercen sus decisiones de producción e inversión.
RCM