Estados

El eterno debate del graffiti en Torreón: ¿Arte urbano o vandalismo?

En Coahuila, el graffiti es delito que puede castigarse con penas de 6 meses a 2 años de prisión, aunque la mayoría de los casos se resuelven con multas o servicio comunitario.

El graffiti ha sido motivo de controversia desde su surgimiento. Para algunos, es simple vandalismo; para otros, una forma legítima de expresión artística, lo que ha generado un eterno debate entre lo legal y lo ilegal.

MILENIO habló con artistas y promotores con trayectoria en el graffiti para conocer su visión sobre este movimiento en constante cambio en Torreón y su relación con el marco legal de esta práctica.

La evolución del graffiti en La Laguna

Joks, artista con 18 años de experiencia en la escena del graffiti en La Laguna, afirma que la evolución en técnicas ha sido notable, con un gran avance gráfico.

"Yo empecé como la mayoría, pintando de forma ilegal, porque no había muchos espacios destinados al graffiti y lo hacíamos clandestinamente".

Cuando comenzó a interesarse por el aerosol, conoció a otros jóvenes con la misma afinidad y se reunían en la plaza de la colonia Valle Oriente, donde también convivían con otras expresiones del Hip-Hop como los MC's y el breakdance.

"Había grafiteros, banda que pintaba, y ahí andaba yo. Era de los más chicos y, con otros amigos, formamos el TMC Crew (Trucos, Muros y Changos) por la habilidad que teníamos para pintar en cualquier lugar".

Una mujer en el graffiti

Pamela Reyes, conocida como Saha, tuvo un papel activo en el graffiti en la Comarca Lagunera y actualmente es promotora de eventos de Hip-Hop, donde el rap y el graffiti se entrelazan. Además, tiene una tienda especializada que en 2025 cumple 10 años.

"Mi primer contacto con el graffiti fue en la secundaria, cuando vi a un chico de Ciudad Juárez haciendo tags en su cuaderno. No sabía que se usaba aerosol ni que era ilegal".

Después de más de 20 años, reconoce que el graffiti ha evolucionado hasta tomar un papel relevante en la región, donde las mujeres también han ganado espacio.

"Antes había un prejuicio: los hombres decían 'están chidos para ser de una morra', lo que no te ayudaba a crecer. Pero al salir a pintar y ver tu tag, tu bomba, ya después vino lo legal".

Del ilegal al legal

Saha optó por el graffiti legal por razones personales que le impedían seguir pintando de manera clandestina.

"Tuve una ventaja por ser mujer: participé en concursos, organicé los primeros talleres de graffiti en Torreón, aunque en su momento fue criticado por la colaboración con el gobierno".

Estar en el movimiento y generar nuevos espacios le permitió empoderarse y consolidar el graffiti como un estilo de vida, no como una moda pasajera.

Para Joks, el graffiti ilegal representa el ímpetu de hacerse notar en todos lados, desde un tag hasta murales más elaborados, además de la adrenalina de desafiar la ley "por falta de espacios".

"Es llegar a lugares de difícil acceso, subirse a un edificio o a un espectacular. Esa es la emoción del graffiti ilegal y la permanencia de tu nombre en esos espacios".

Sin embargo, reconoce que en el graffiti legal se busca demostrar técnica y conocimiento del aerosol, ya que hay más tiempo para trabajar.

El "graffiti reglamentado" se da cuando hay un pacto con las autoridades, lo que le resta ilegalidad e incluso permite generar ingresos. No obstante, Joks reconoce que existe un choque entre ambas vertientes y que la geografía y el contexto de cada ciudad influyen en "la eterna pelea".

"En algunas ciudades hay conflictos porque el graffiti comercial llega a espacios que antes eran apropiados por pintores clandestinos. Ahí se genera un choque".

Destacó que en Torreón y en La Laguna en general hay cierto respeto por las piezas de calidad, tanto en el ámbito legal como ilegal.

Evolución de las vertientes

Con 18 años en la escena, Joks reconoce un gran avance en el graffiti lagunero, donde se han creado condiciones para que ambas vertientes produzcan obras de mayor calidad.

"La raza ya le invierte más a su producción y material. A pesar de la clandestinidad, los que pintan ilegal tienen gran calidad, y quienes lo hacen de manera permitida, aún más".

El miembro de TMC Crew enfatizó que el graffiti en La Laguna mantiene un nivel ascendente en calidad estética. "Aunque hay épocas de estancamiento, no ha retrocedido".

Eventos y perspectivas

En Torreón, Gómez Palacio y Lerdo se realizan eventos de graffiti que buscan cambiar la percepción social de que solo se trata de vandalismo.

"Antes había una limitante de espacios y materiales en el mercado, pero ahora hay tiendas especializadas para el graffiti y el street art", comentó Joks.

A nivel mundial, algunas ciudades han apostado por el arte callejero como atractivo turístico y de mejora visual. Para Reyes (Saha), el graffiti es inevitable:

"En muchas ciudades está ligado al desarrollo. Hay que mostrar que se puede hacer más con él".

Además, resaltó que actualmente existen materiales accesibles y una visión más tolerante, lo que ha permitido la expansión del talento.

"Antes pintábamos con Alce, Acuario, General Paint. Ahora tenemos tiendas especializadas como Cream Shop, donde puedes preguntar por materiales".

¿Se puede vivir del graffiti?

Una de las preguntas recurrentes en cualquier expresión artística es si se puede vivir de ello, y el graffiti en La Laguna no es la excepción.

Para Joks, la respuesta es sí: "Si te aferras y te dedicas, puedes obtener un ingreso para ti y tu familia. Hay colegas que siguen en esto y les va bien".

Saha coincide, pero añade que muchos pintores han migrado al tatuaje como una extensión de su arte.

"Actualmente, en 2025, es el mejor momento para vivir del graffiti: haciendo murales, creando contenido en redes o tatuando, que es otra técnica en la que muchos comenzaron gracias al graffiti".

Diana Angón, artista lagunera, hizo la transición del graffiti al tatuaje para obtener ingresos sin dejar de lado su pasión artística.

"Llevo muchos años en esto, he tenido altas y bajas. Ahora soy mamá, y aunque a veces se burlan por nuestra edad, esto es arte y nos apasiona".

¿Delito o expresión?

El abogado litigante Yair Polina explicó que el graffiti es considerado un delito en el Código Penal del Estado de Coahuila de Zaragoza, lo cual considera desproporcionado.

"El artículo 305 impone penas de seis meses a dos años para quien haga graffiti en propiedad ajena o pública, incluyéndolo en el catálogo de delitos".

Sin embargo, Torreón cuenta con un reglamento vigente desde 2014 que matiza cada caso y busca canalizar el talento en lugar de solo sancionar.

Las sanciones van desde arresto de 36 horas hasta multas o servicio comunitario, además de la reparación del daño. No obstante, en la práctica, casi todos los casos se resuelven en la vía administrativa.

"Si entendemos que el daño es meramente estético y puede ser reparado, el 99% de los casos se arreglan sin condenas".

El abogado concluyó que el graffiti es más que un delito: es una necesidad de expresión artística y cultural, incluso reconocida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

arg


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.