Estados

Miguel Dávila, veterinario lagunero regala 60% de su trabajo diario a perritos en apuros: "Todo se regresa"

Convencido de que el bien que haces se te regresa, considera que todo lo que le falta a la humanidad, lo encuentra en los animales que ha ayudado.

Con 45 años de profesión en La Laguna, fundador de la primera Escuela de Medicina Veterinaria, de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, pero expulsado por un gobernador por su rebeldía, Miguel Dávila Dávila se declara un acérrimo protector animalista, pero más humanista, ya que rechaza la idea de que las mascotas sustituyan en amor a los hijos como hacía otras personas.

Sin presunción, sostiene que un 60 por ciento de su trabajo diario lo regala, pues es fiel creyente que todo lo bueno que haces en la vida se te regresa y así lo ha experimentado cuando muchas de sus posesiones son producto también de regalos o donaciones de gente a la que ha dado servicio y que conoce la manera en que trabaja en beneficio de su comunidad.

Recuerda que en 1974 un grupo de egresados de la Preparatoria “Venustiano Carranza” en Torreón y del Instituto 18 de Marzo en Gómez Palacio, interesados por estudiar Medicina Veterinaria, iniciaron gestiones para solicitar la incorporación a la Narro en Saltillo, donde sólo se ofrecían Ingenierías, pero en un primer intento les fue rechazado por el primer rector Mario Castro Gil, con la advertencia lanzada de que mientras él viviera no se iba a dar la adhesión, lo que fue cierto, ya que al morir este en un accidente de aviación, cambiaron solo así las políticas de la universidad para dar paso a la incorporación legal de dicha carrera y el nacimiento de la Unidad Laguna.

Sin embargo, inquieto por nacencia y rebelde por convicción ideológica, no pudo terminar cuando por órdenes del gobernador Oscar Flores Tapía fue desterrado de Coahuila y tuvo que concluir sus estudios al final de su carrera en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.

Con 37 años en un establecimiento 'Clínica Veterinaria El Perro', en la esquina Bulevar Torreón-Matamoros y Xochimilco, refiere que empezaron con un pequeño consultorio en este predio y se fue ampliado hasta lo que se conoce ahora en un área de dos pisos, con su esposa como auxiliar administrativa, pero con un completo equipo de auxiliares médicos, algunos más practicantes de la carrera provenientes de diversas universidades. Ninguno de sus tres hijos siguió su profesión, partiendo de su consejo paternal de que el cielo es el límite y escogieran la carrera profesional que los hiciera felices en la vida.

Convencido de que el bien que haces se te regresa, considera que todo lo que le falta a la humanidad, lo encuentra en los animales que ha ayudado.
Veterinaria 'El Perro'. | Manuel Guadarrama

¿Qué fue lo que viste en los animales para escoger esta profesión?

Todo lo que le falta a la humanidad, lo encuentran en los perros y los gatos, lo mismo que los caballos o en los pájaros.

Declarado también un hombre de fe, Miguel Davila sostiene que si se quiere ser feliz, hay que contar tus planes a Dios, por eso confirma que él estaba destinado al cuidado de los animales. 

“La vida es muy caprichosa, pues el hombre es lo que la suerte quiere. Al egresar de la carrera tuve que salir, me fui a la Ciudad de México, estuve en el rastro más grande del país, me dijeron que hiciera una tranza pero me negué. Yo para esto no sirvo -me dije- y regresé en 1982”.

Recuerda que en ese entonces los perros y gatos como mascotas no recibían el cuidado de ahora y por tanto mucha gente cercana y familia le decían que ser Médico Veterinario era una carrera de segunda, más por el contrario, la defendía diciendo que él sería un médico de primera.

Con 68 años, el médico Dávila Dávila revela a MILENIO que comenzará un retiro paulatino, acortando sus jornadas de trabajo y capacitando más a sus empleados, ya que un objetivo trazado en su vida será heredar a su equipo de trabajo esta Clínica Veterinaria que, además, se ha convertido en una escuela.

“Me interesa cuidar los animales, sí, pero me interesa más la gente. Un médico que no cura el alma, jamás va a poder curar el cuerpo”, sostiene.

¿Cómo ves ese cambio de cultura ahora en el cuidado de los animales?

Ah muy bien, porque es bueno que los cuiden, pero mal porque ahora quieren más a los perros que a la gente.

¿Estás consciente de lo que dices?

Absolutamente. Ve el entorno, vamos a la calle, pégame una cachetada y verás que nadie se va a meter, a lo mucho te queman en el Face, pero pégale a un perro y te cuelgan.

¿Qué opinión tienes de los derechos de los animales?

Las leyes no son buenas. México es un país de leyes y reglamentos, pero no de justicia. Son cosas diferentes.

¿Tienes conexión con los animales?

Si, claro. Me trajeron hace días una gatita para que la diera en donación, porque según los dueños a todo mundo atacaba y ya no la podían tener, a lo que sugerí que le dieran una oportunidad, por lo que la dejamos aquí, la esterilizamos y dimos un trato diferente, sin agresión, demostrado que con un trato diferente hay manera de modificar su temperamento.

Sin embargo, muestra su desacuerdo cuando muchas de las personas hoy en día se han vuelto co-dependientes de las mascotas en su estado de ánimo. 

“Que bueno, que los quieran mucho, los atiendan y los cuiden, pero que no dependan emocionalmente de ellos”, aconseja.

Refiere que es y seguirá siendo animalista, pero más humanista, donde asegura que el 60 por ciento de su trabajo diario lo regala, le gusta esa conexión con la gente, de la que obtiene su mayor riqueza, que es la gratitud y no la económica.

En ese sentido, atiende diariamente en consulta a unos 70 a 80 pacientes diarios entre perros y gatos, donde más que asumirlo como un compromiso social, lo hace por gusto y guiado por la primicia de la Madre Teresa de Calcuta “Hay que dar hasta que duela” y por el consejo familiar de “Ama lo que haces y se te va a retribuir”.

“Mira la mayoría de las cosas que tengo, son regalos. Así es, si tu ayudas a alguien, ese alguien va a ayudar a tu hijo, a tu esposa o a ti mismo, siempre, es ley de vida”. Concluye.

arg


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.