Estados

Ciudadanos de Tapachula piden a migrantes regresar a sus países: "Así como vinieron"

Los habitantes solicitan que el dinero que se destina para apoyarlos, sea usado para los mexicanos.

Ciudadanos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil en Tapachula pidieron a los migrantes venezolanos y de otras nacionalidades que buscan regresar a sus países, que lo hagan como ingresaron a México, por Centroamérica.

Para el grupo de Resistencia Civil Pacífica (RCP), el gobierno de México no debería invertir recursos económicos para deportar a los migrantes a sus naciones. En cambio, piden que ese monto se utilice en los mexicanos, porque el país enfrenta una situación crítica.

​¿Cuál es la opinión de los habitantes de Tapachula?

“Ellos exigen que nuestro gobierno los regrese a su país y que se les apoye. Nosotros vemos que México está pasando una crisis muy dura. No hay dinero y todo ese dinero que se puede gastar en ellos, que se invierta mejor en los mexicanos, porque también nosotros necesitamos que se nos apoye”, indicó Julio Mérida, representante del grupo RCP.

Por esta razón, le exigen a los migrantes que han protestado en los últimos días, que busquen la forma de regresar a su país así como vinieron y eviten pedir a las autoridades mexicanas que inviertan recursos, que pueden ascender a miles de pesos, para ser repatriados a sus lugares de origen.

“Ellos buscaron un camino para llegar a México y cómo pasar el país; entonces, si ya la frontera se cerró, y el gobierno de Estados Unidos puso un alto, no les queda de otra, que así como vinieron, pueden regresarse”, indicó Julio Mérida.

Los ciudadanos no están en contra de la migración, porque es algo que siempre ha ocurrido, sino que piden que el movimiento sea controlado y eficaz.

Asimismo, expresan que durante los últimos meses la situación salió de control, y comenzaron a ingresar personas que venían con intenciones de delinquir, provocando que Tapachula presentara focos rojos en delitos, tales como robos, asaltos, extorsión e incluso, asesinatos.

Asimismo, estas organizaciones sociales piden a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reforzar la seguridad en las fronteras del país con Guatemala para evitar que sigan entrando migrantes de manera irregular.

Por otro lado, se solicita hacer un llamado a los presidentes de Sudamérica para que se logren entablar mecanismos internacionales que permitan el retorno de sus connacionales, sin que el presupuesto del erario público mexicano se vea afectado.

MD

Google news logo
Síguenos en
Abraham Jiménez
  • Abraham Jiménez
  • Periodista chiapaneco corresponsal de Notivox desde 2014 . Co-autor del libro “Septiembre Letal”. Realiza coberturas informativas sobre desastres naturales, conflictos socio-políticos y enfrentamientos del crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.