Estados

Caravana migrante resiste al calor en Chiapas e insiste en avanzar a CdMx

Este domingo inició el segundo día de caravana migrante “por la libertad, por dignidad y por la paz” desde Tapachula , Chiapas hasta la Ciudad de México.

Con más de 3 mil migrantes, este domingo inició el segundo día de caravana migrante “por la libertad, por dignidad y por la paz” desde Tapachula , Chiapas hasta la Ciudad de México.

A las 07:30 horas, niños, niñas, y mujeres embarazadas partieron, del parque comunitario del ejido de Álvaro Obregón, con cobijas, mochilas y botellas de agua, rumbo al municipio de Huehuetan.

“Estamos en esta situación por necesidad, no tenemos trabajo, no hay comida, los servicios están muy caros, la vida en Tapachula no es digna, ¿Por qué nos quieren echar a la perrera?, sino somos delincuentes, solo pedimos el apoyo para que nos dejen vivir”, dijo a MILENIO, el migrante Ricardo Casco.


Los 38 grados centígrados que envuelven la entidad, la tierra caliente, y la falta de hidratación, provocó que durante los caminos se asolearan por lo que tuvieron un primer descanso en el Ejido Guadalupe, tras siete kilómetros recorridos.

“Es bastante cansado pero también inseguro porque la migración no nos deja avanzar mucho y tenemos que estar siempre unidos, Venimos arriesgando a la insolación, al tiempo, a la falta de agua, cansancio de caminar tanto en el asfalto, demasiado calor, realmente agotador” explica la venezolana Vanessa Miranda.

Al llegar al parque, una pipa con agua potable brindada por la Protección Civil estatal, los esperaba en las inmediaciones del parque 5 de mayo en Huehuetan, donde luego de la hidratación a lo más de dos mil migrantes, decidieron utilizarla como una refrescada para los infantes centroamericanos.

“Creo que los niños y niñas no sienten el problema tan duro, su inocencia es muy grande y le ven el lado bueno a las cosas. Saben que el agua en su cara es un modo para olvidar lo malo que están pasando”, dijo Miranda.


A diferencia del recorrido del sábado 23 de octubre, en el punto migratorio de domingo no hubo encuentros violentos con la Guardia Nacional o cualquier autoridad mexicana pues el domingo solo habría camionetas y camiones del Instituto Nacional de Migración esperando la gente que voluntariamente quisiese regresarse.

“A mi me lastimaron a mi niña, por querérmela jalar, le pegaron detrás de la oreja, no podía dormir del dolor. No es por lo que le pase a Ámbar, porque ahorita no le paso nada, pero en esta caravana hay de todas las edades, deben de ser conscientes”, narró

En el trayecto del día sábado, sobrepasaron el primer retén de la Guardia Nacional que se instaló en el municipio de Viva México, con gritos de "Si se puede" vencieron a los elementos de seguridad nacional y siguieron a paso lento.

Aproximadamente más de 3 mil personas de todas las edades incluyendo mujeres embarazadas y menores de edad llegaron a su primer objetivo, el ejido de Álvaro Obregón perteneciente al municipio de Mazatán, Chiapas, lugar donde decidieron descansar y pasar la noche del sábado y la madrugada del domingo 24 de octubre.

De esta manera, el contingente de más de 10 nacionalidades optó por pasar la noche en el parque 5 de mayo del municipio de Huehuetán y partirán nuevamente en las primeras horas en que salga el sol del lunes 25 de octubre.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.