Estados

Viven en pobreza 34.2% de niñas y mujeres adolescentes en Tamaulipas

Tamaulipas se ubica en el lugar 21 nacional, reporta la Red por los Derechos de la Infancia

Son pobres el 34.2% de las niñas y mujeres adolescentes que habitan en Tamaulipas, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Ellas suman un total de 165 mil 906 tamaulipecas de cero a 17 años, el 34.2% de su grupo poblacional y el 49.6% de los 334 mil 480 menores de ambos géneros en este rango de edad.

Con información actualizada al 2022, Redim precisó que la pobreza que viven niñas y mujeres adolescentes en Tamaulipas, ubica al estado en el lugar 21 de la tabla nacional. Los primeros cinco son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Sin embargo, en las entidades del norte del país, es quien tiene el mayor porcentaje de pobreza, seguido de Sonora que tiene la posición 24, Coahuila la 29, Nuevo León la 30, Chihuahua la 31 y Baja California la 32.

En condiciones de pobreza extrema se tiene un registro de 19 mil 180 menores del género femenino en el citado grupo etario y constituyen el 3.9% de esa población, ubicándose en el sitio 21 de la tabla nacional y también por encima de los otros estados de la franja norte del país.

¿Qué es la pobreza? 

Según el Centro Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social en: acceso a la alimentación, a la salud, a la seguridad social, en calidad y espacios de la vivienda así como servicios básicos de la misma y finalmente en rezago educativo.

Además, cuando su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y básicas.

Se consideran en pobreza extrema cuando se enfrentan tres o más carencias de las citadas y por debajo de la línea de bienestar mínimo.

Quienes se encuentran en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aún si lo dedicas en por completo a la adquisición de alimentos, no podrían cubrir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

La Red por los Derechos de la Infancia en México, con base en estadísticas del Inegi y del propio Coneval, observó que el 14.8% de las niñas y mujeres adolescentes en Tamaulipas padecen carencias en el acceso a alimentos nutritivos y de calidad, lo que se traduce en 72 mil 058 menores, ocupando la entidad el sitio 29 a nivel nacional.

En Guanajuato 2 millones y medio de personas, luchan contra la pobreza
Se consideran en pobreza extrema cuando se enfrentan tres o más carencias. Foto: Dany Béjar

Sufren carencia por acceso a los servicios de salud 139 mil 081 menores en este grupo etario y género, el 28.6% y el sitio 25 en la lista nacional.

Tamaulipas es la segunda entidad norteña peor posicionada en acceso a servicios de salud, pues Baja California apareció en el sitio 22.

En carencia por acceso a la seguridad social hay 214 mil 240 menores, son el 44.1% y Tamaulipas es el lugar 25 en el ranking y el de mayor rezago entre estados fronterizos.

En cuanto a la vivienda, las menores tamaulipecas con carencia en calidad y espacios representan un 9.4% y el 7.2% en servicios básicos.

En el primer grupo hay 45 mil 713 menores y en el segundo 35 mil 007, ocupando las posiciones 20 y 25, solo superado por Sonora en ambas clasificaciones si se enfoca la franja fronteriza.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.