Estados

Temblor HOY: Noticias de actividad sísmica en México 25 de mayo

En los últimos meses se han registrado alrededor de 11,019 sismos en México.

Los sismos son un fenómeno que se reconoce como el rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra, este rompimiento genera una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas, provocando movimientos bruscos en la tierra. Este fenómeno puede ocurrir en cualquier momento, ya que no se pueden predecir.

Sin embargo, existen algunas regiones donde la corteza terrestre se encuentra propensa a sufrir grandes movimientos sísmicos, ya que su ubicación coincide con zonas de impacto o roce de las placas tectónicas, generando una constante actividad sísmica y denominadas zonas sísmicas.

Por lo tanto, México es considerado uno de los países en constante actividad sísmica. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en lo que va del año 2022, se han registrado alrededor de 11,019 sismos con epicentros dentro del territorio nacional en un rango entre 1.0 a 5.0 en la escala de Richter, encontrando una concentración de actividad sísmica mayor en la costa del Pacífico.

¿Dónde tembló HOY 25 de mayo en México?

¿Dónde se ubican las zonas sísmicas en México?

De acuerdo con los expertos, México está dividido en zonas sísmicas, debido a la división de las cinco placas tectónicas que se encuentran dentro del territorio nacional. No obstante, algunos especialistas dividen las zonas sísmicas en cuatro debido a la frecuencia e intensidad de los movimientos de tierra.

A continuación te decimos cuáles son los estados con mayor actividad sísmica y en qué nivel se encuentran:

Zona Sísmica Severa: Comprende una pequeña porción del norte de Baja California y Sonora, así como los estados de Colima y sur de Nayarit, la mayor franja de esta zona se ubica en las costas de Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, es importante resaltar que la ocurrencia de sismos es muy frecuente en esta región, ubicados en la costa del Pacífico.

Zona Sísmica Alta: Comprende una porción de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado De México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, considerado los estados con mayor actividad sísmica en México.

Zona Sísmica Moderada: Se encuentra en los estados de Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, así como el oeste de los estados de Chihuahua, Durango y Baja California Sur, el este de Nayarit, norte de Jalisco y Chiapas, sur de Zacatecas y San Luis Potosí.

Zona Sísmica Baja: Se ubica en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como también una parte de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, en esta zona no hay registros de que alguna vez ocurrieran grandes temblores y tampoco se han reportado sismos en los últimos 80 años.

wgp


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.