Los sismos son un fenómeno que se reconoce como el rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra, este rompimiento genera una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas, provocando movimientos bruscos en la tierra. Este fenómeno puede ocurrir en cualquier momento, ya que no se pueden predecir.
Sin embargo, existen algunas regiones donde la corteza terrestre se encuentra propensa a sufrir grandes movimientos sísmicos, ya que su ubicación coincide con zonas de impacto o roce de las placas tectónicas, generando una constante actividad sísmica y denominadas zonas sísmicas.
Por lo tanto, México es considerado uno de los países en constante actividad sísmica. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en lo que va del año 2022, se han registrado alrededor de 11,019 sismos con epicentros dentro del territorio nacional en un rango entre 1.0 a 5.0 en la escala de Richter, encontrando una concentración de actividad sísmica mayor en la costa del Pacífico.
¿Dónde tembló HOY 25 de mayo en México?
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 25 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO 25/05/22 01:40:18 Lat 16.61 Lon -98.63 Pf 8 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 25, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 8 km al OESTE de ATOYAC DE ALVAREZ, GRO 25/05/22 01:04:48 Lat 17.22 Lon -100.51 Pf 47 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 25, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 77 km al SUROESTE de J RODRIGUEZ CLARA, VER 25/05/22 00:55:35 Lat 17.32 Lon -95.61 Pf 104 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 25, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 23 km al NORESTE de CD IXTEPEC, OAX 25/05/22 00:40:18 Lat 16.69 Lon -94.92 Pf 97 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 25, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 23 km al SUROESTE de RIO GRANDE, OAX 25/05/22 00:18:24 Lat 15.85 Lon -97.57 Pf 25 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 25, 2022
SISMO Magnitud 5.5 Loc 41 km al NORESTE de CRUCECITA, OAX 25/05/22 16:43:02 Lat 16.11 Lon -95.99 Pf 12 km pic.twitter.com/ScpicecQXe
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 25, 2022
SISMO Magnitud 4.3 Loc 35 km al NORESTE de CRUCECITA, OAX 25/05/22 17:11:59 Lat 16.05 Lon -95.98 Pf 44 km pic.twitter.com/4OVAqnA9pL
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 25, 2022
¿Dónde se ubican las zonas sísmicas en México?
De acuerdo con los expertos, México está dividido en zonas sísmicas, debido a la división de las cinco placas tectónicas que se encuentran dentro del territorio nacional. No obstante, algunos especialistas dividen las zonas sísmicas en cuatro debido a la frecuencia e intensidad de los movimientos de tierra.
A continuación te decimos cuáles son los estados con mayor actividad sísmica y en qué nivel se encuentran:
Zona Sísmica Severa: Comprende una pequeña porción del norte de Baja California y Sonora, así como los estados de Colima y sur de Nayarit, la mayor franja de esta zona se ubica en las costas de Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, es importante resaltar que la ocurrencia de sismos es muy frecuente en esta región, ubicados en la costa del Pacífico.
Zona Sísmica Alta: Comprende una porción de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado De México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, considerado los estados con mayor actividad sísmica en México.
Zona Sísmica Moderada: Se encuentra en los estados de Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, así como el oeste de los estados de Chihuahua, Durango y Baja California Sur, el este de Nayarit, norte de Jalisco y Chiapas, sur de Zacatecas y San Luis Potosí.
Zona Sísmica Baja: Se ubica en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como también una parte de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, en esta zona no hay registros de que alguna vez ocurrieran grandes temblores y tampoco se han reportado sismos en los últimos 80 años.
wgp