El territorio mexicano es conocido por su gran actividad sísmica diaria. Los movimientos tectónicos pueden pasar desapercibidos hasta ser perceptibles. Notivox te trae este martes un resumen de los recientes temblores registrados el 16 de febrero.
Actualmente, se han dado diferentes microsismos en la capital mexicana, lo que pusó en alarma a los expertos además de que ha despertado en varias ocasiones los habitantes de la Ciudad de México.
¿Dónde tembló este 16 de febrero?
SISMO Magnitud 2.0 Loc. 3 km al SUR de V ALVARO OBREGON, CDMX 16/02/24 09:35:23 Lat 19.37 Lon -99.21 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 16, 2024
Reporte matutino de sismicidad 2024-02-16 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en: https://t.co/MmEswi18tS
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 16, 2024
SISMO Magnitud 4.2 Loc 127 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 16/02/24 04:29:42 Lat 14.12 Lon -93.18 Pf 10 km pic.twitter.com/ZSAMFBEQsN
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 16, 2024
SISMO Magnitud 2.3 Loc. 1 km al SUROESTE de NAUCALPAN DE JUAREZ, MEX 16/02/24 03:40:29 Lat 19.46 Lon -99.24 Pf 3 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 16, 2024
SISMO Magnitud 4.1 Loc 82 km al SUROESTE de AHOME, SIN 16/02/24 02:21:27 Lat 25.48 Lon -109.83 Pf 10 km pic.twitter.com/7mokBDA1Pb
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 16, 2024
SISMO Magnitud 4.1 Loc. 82 km al SUROESTE de AHOME, SIN 16/02/24 02:21:27 Lat 25.48 Lon -109.83 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 16, 2024
Factores que originan los sismos en México
México está ubicado en un área geológicamente cercana al Cinturón de Fuego, una cadena de placas tectónicas que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.
Estas placas interactúan de distintas formas como la subducción, donde una se desliza debajo de otra, o dos placas chocan provocando movimientos de la corteza y terremotos de varias magnitudes.
¿Cómo se producen los sismos?
Los sismos son vibraciones en forma de ondas que surgen desde el interior de la tierra. Debido a que nuestro planeta está cubierto por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.
De acuerdo con el SSN, las placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenósfera, una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él.
Estos desplazamientos aleatorios son debido a movimientos convectivos en la capa intermedia de la Tierra o manto, esto es, material caliente del interior que sube a la superficie liberando calor interno, mientras que el material frío baja al interior.