Un sismo de magnitud 4.8 se registró en Zihuatanejo, Guerrero, a las 13:54 horas de este sábado, así lo dio a conocer el Sismológico Nacional.
Tras el movimiento telúrico, el gobierno del ayuntamiento de Zihuatanejo no ha dado a conocer si existen algunas afectaciones.
SISMO Magnitud 4.8 Loc 21 km al NORESTE de ZIHUATANEJO, GRO 21/09/24 13:54:42 Lat 17.74 Lon -101.38 Pf 48 km pic.twitter.com/FwDAs85FIc
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 21, 2024
Gobierno de Guerrero activa protocolos
Tras el sismo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, dio a conocer que se activaron los procolos correspondientes.
Mediante su cuenta de X, pidió a los ciudadanos reportar cualquier incidente o emergencia al 911 y tomar las debidas precauciones.
⚠️ I M P O R T A N T E ⚠️
— Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) September 21, 2024
Hace unos minutos se percibió un sismo en Guerrero, por lo que a través de la @PC_Guerrero hemos activado los protocolos correspondientes. Por favor, ante cualquier emergencia, comunícate al número ???? #911.
Mantendremos la información actualizada en… https://t.co/V2A7mqPxb0
¿Es lo mismo la magnitud y la intensidad de un sismo? Esto dice el SSN
La magnitud de un sismo es el método numérico que se obtiene a partir de diferentes registros de sismógrafos y está relacionada con la liberación de energía de un temblor. Es decir, la magnitud es la escala que se utiliza para medir el tamaño de un sismo.
Mientras que la intensidad se refiere a los daños o efectos causados al ser humano y sus construcciones después de un sismo.
Métodos para medir un sismo
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, ahora se utilizan otros métodos para medir la magnitud de un sismo:
- Magnitud de Coda (Mc): Se obtiene a partir de la duración del registro sísmico.
- Magnitud de energía (Me): Es proporcional a la energía que irradia el sismo en formas de ondas sísmicas.
- Magnitud de momento sísmico (Mw): Se determina a partir del momento sísmico.

HCM