Política

Sírveme un whisky y sálvate tú: víctima en Ámsterdam 107

A manera de homenaje, en la Casa Refugio Citlaltépetl se inaugurará en unos días una biblioteca con el nombre de Lorna Martínez, la escritora que murió en ese edificio tras el sismo del 19-S.

Vivió 36 años en una de las colonias mejor cotizadas en la Ciudad de México. Sin indicio de algún daño estructural, luego el terremoto de 1985, el edificio de Ámsterdam 107 se desplomó en menos de 45 segundos durante el sismo del 19 de septiembre, llevándose entre los escombros la vida de cinco personas.

Contaba con uso de suelo habitacional, según la Comisión de Vivienda y el reporte de padrón fiscal del inmueble del gobierno capitalino, del cual Notivox tiene una copia, pero sobre la calle de Laredo tenía una chocolatería que, tras el colapso de seis de sus siete niveles, permaneció de pie y días después el propietario pudo sacar algunas pertenencias, entre éstas una pantalla que quedó intacta, así como la puerta principal de cristal del inmueble, a pesar de que durante tres días permaneció debajo de los escombros del edificio de 15 metros de altura.

Ahora se sabe, por el Atlas de Riesgo de Ciudad de México, que la Condesa es una de las colonias con mayor riesgo sísmico.

Aunque se aclara que la propiedad no está “ni en venta ni en renta”, en la página “propiedades.com” aún se oferta un departamento exterior localizado en el quinto piso de ese inmueble, con un valor de 4 millones 850 mil pesos, de 80 metros cuadrados, 3.4 metros de balcón y dos recámaras, la principal con baño completo, cocina integral cerrada y un estacionamiento. La renta era de 18 mil a 24 mil pesos y se menciona que la vista es hacia los árboles de Ámsterdam y el Parque México.

Su cuenta catastral era la 02713701, con una superficie de 298 metros y en la azotea contaba con cuartos de servicio y jaulas de tendido. Llamó la atención que sólo haya permanecido intacta la planta baja e incluso uno de los vehículos que estaba en el estacionamiento.

El 19 de septiembre, el edificio ubicado en el cruce de Ámsterdam y Laredo se vino abajo ante los ojos de vecinos, inquilinos, comerciantes, transeúntes y automovilistas. Con un estruendo el inmueble los alertó y alejó un par de metros. Enseguida se cuarteó como el paso de una serpiente desde la parte baja hasta la azotea. El edificio se fue para atrás, se partió en dos y luego se hizo hacia adelante, “como cuando sueltas una escoba”. Todo eso en menos de 50 segundos.

Gracias a que pudo subir a la azotea, Wesley Bocxe, fotoperiodista en el terremoto de 1985, fue uno de los sobrevivientes del inmueble colapsado, pues cuando comenzó el sismo salió de su departamento ubicado en el último piso, tomó de la mano a su esposa Elizabeth Esguerra y subieron a la azotea por una escalera de caracol. Pero a la mujer se le atoró el pie, su marido la jaló pero fue en vano, en ese momento el edificio se derrumbó.

“Aquí terminó la azotea, el tanque estacionario de gas, y tres horas después del temblor sacamos a Wesley. Su esposa falleció y quedó entre las escaleras de caracol”, contó Tahi Ricart mientras señaló el camellón ubicado en medio de la avenida.

La joven contó a Notivox que tras el temblor bajó de su consultorio de acupuntura para ver lo que había sucedido, pero se vio envuelta en la polvareda.

“Justo cuando bajé para ver si se podían bajar los pacientes, estaba el olor a gas, el humo (polvo) no veía nada. Mojé una toalla y bajé, cuando se empezó a quitar el polvo volteo y vi todo el escombro, los árboles caídos, y como todo estaba calladito se escuchaba perfecto a la gente gritando, fueron sus últimos gritos de dolor, de miedo, eso fue lo que a mí me movió para ayudar”, recordó.

El fotoperiodista de nacionalidad estadunidense se reunió con su hija Amara, de cinco años, 24 días después del sismo; ella estaba en la escuela en el momento del temblor.

Durante las tareas de rescate, algunos de sus compañeros fotógrafos documentaron que elementos del Ejército y rescatistas fueron vistos utilizando bolsas y chalecos de la marca newsWer creada por Wesley.

Tres días después del sismo fue rescatado el cuerpo de Gabriela y de su perro, estaban abrazados. Sus familiares se preocuparon cuando la mujer no llegó por su hija a la escuela, después del sismo, y cuando fueron a buscarla, el edificio había desaparecido.

Contó que previo a que arribaran el Ejército y la Marina en la zona pudieron rescatar a tres personas, dos hombres con vida y un menor de aproximadamente tres años, quien falleció y fue entregado en los brazos de su mamá.

Se queda en el primer piso

“Sírveme un whisky y salvate tú”, ordenó Lorna Martínez Skossowska a la mujer que le ayudaba en las labores de su hogar.

Antes de desplomarse el edificio marcado con el 107, la escritora de 85 años, quien hace un año publicó su biografía Hojas sueltas de mi álbum, pidió su última bebida mientras comenzó el temblor del 19-S.

La mujer quedó atrapada en su casa ubicada en el primer piso y al día siguiente del sismo, los rescatistas que se encontraban en el lugar aseguraron que pudieron tener comunicación con ella.

Incluso, 48 horas después del temblor, con el puño en alto, se pedía guardar silencio, pues uno de los familiares de Lorna llamó a su teléfono celular para ubicarla entre los escombros.

Un joven de complexión baja y delgada ingresó por un orificio que se cabó del lado derecho de una pared, tras varios minutos salió y aplaudió manifiestando que había señal de vida.

Durante más de 48 horas, con cubetas en hombros, fueron retirados los escombros por parte de los voluntarios, quienes los depositaban en camiones de construcción.

Con el apoyo de los perros rescatistas, fueron recuperados los cuerpos de Carmen Inés y Sergio Romero; su hijo Sergio Iván salió con vida, 24 horas después del sismo. Varias horas después se rescató el cuerpo de Gabriela y una mujer de nombre María Ignacia, quien fue llevada al hospital con signos vitales débiles.

El jueves 21 de septiembre, cerca de las 23:00 horas, hubo un silencio sepulcral. Sobre los escombros un par de rescatistas subieron una camilla y extendieron una sábana para impedir la visibilidad de los cientos de voluntarios y curiosos. Varios reflectores iluminaban la zona que quedó obscura por el corte de energía eléctrica.

El cuerpo de Lorna Martínez fue rescatado y con ello culminaron las labores, por lo que un elemento del Ejército agradeció el apoyo de voluntarios e informó que a partir de ese momento los trabajos estaban en manos de las fuerzas armadas, Protección Civil y bomberos.

Las manifestaciones de solidaridad culminaron con la entonación del Himno Nacional y un pequeño grupo cantó el “Cielito lindo” mientras entregaban el material utilizado, como cascos, guantes, palas, picos, cubetas… en menos de 20 minutos el lugar tenía un panorama diferente.

En las labores de rescate, un grupo de estudiantes voluntarios fueron los encargados de rescatar algunas de las pertenencias, entre ellos ropa, juguetes, un diario, invitaciones de boda, fotos, equipo de fotografía, algunos muebles y libros.

En recuerdo y a manera de homenaje, en la Casa Refugio Citlaltépetl se inaugurará en unos días una biblioteca con el nombre de Lorna Martínez, los libros hallados en el derrumbe del inmueble fueron donados por los vecinos y algunos pertenecieron a la escritora.

Ramiro manifestó señales de vida hasta que escuchó a sus dueños, quienes tras el derrumbe fueron a su departamento para buscar a su perro.

Con ayuda de una escalera pudieron subir a la parte más alta y, aunque ningún rescatista había escuchado el ladrido o quejido de un perro, decidieron dar el paso a los dueños de perro de raza pug.

Apenas los escuchó y comenzó a escarbar, los elementos de Protección Civil ayudaron a remover unos escombros y salió el perro.

En el lugar también fue rescatada una tortuga, pero fue hasta una semana después que la hermana de una de las inquilinas fue a preguntar por la mascota.

Hasta el momento las autoridades no han dado fecha de la demolición de la planta baja de Ámsterdam 107 y se desconoce qué pasará con el predio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.