El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón y el Centro de Innovación Agroalimentario de Grupo Gilio, firmaron este martes, un convenio de colaboración con la intención de trabajar en el reciclado de aceites vegetales usados y generados en la ciudad.
Este trabajo consiste en la recolección de aceite vegetal usado, para su reciclado en la producción de combustible biodiesel.
Esta alianza está enfocada en concientizar a los usuarios del Simas Torreón, así como a pequeños y medianos negocios en el tema del reciclaje.
Se trata de cuatro contenedores de 200 litros cada uno, instalados en las cuatro sucursales de la paramunicipal, Independencia, Abastos, Saulo y Libertad, las cuales estarán disponibles durante el horario habitual del Simas Torreón.
La intención es que los usuarios depositen los residuos en el contenedor y no los viertan en las coladeras pues la grasa y aceite se solidifica y azolva el drenaje.
De acuerdo con Fernanda Silva Diaz, titular de Cultura del Agua del Simas Torreón, en México se estima que dos tercios del aceite vegetal que se utiliza para cocinar termina en el drenaje, por lo que también se exhortó a los torreonenses a no depositar el aceite doméstico en el fregadero, pues ocasiona un importante impacto en el medio ambiente como: atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales, aumento de plagas urbanas y contaminación.
Por su parte, Guillermo Gilio Calero – director General del Centro de Innovación Agroalimentaria de Grupo Gilio, explicó que se trata de un un combustible biodegradable, que contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica, así como sustancias perjudiciales para la salud, como dióxido de carbono, hollín o benceno.
Cabe destacar, que actualmente, el Simas Torreón ofrece talleres gratuitos en escuelas y colonias sobre la elaboración de aceites y velas ecológicas, reciclando el aceite “quemado”.