Estados

¡Megadiversa! Así es la Sierra de San Miguelito en SLP

La Sierra de San Miguelito cuenta con más de 700 especies de flora, más de 300 en fauna y en su territorio se encuentran dos de 37 regiones hidrológicas de México.

La Sierra de San Miguelito posee una variedad de flora y fauna, grandes ecosistemas que le dan riqueza a México, por esto, hace unos días se le declaró como Área Natural Protegida (ANP), con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF).

Está ubicada en cuatro municipios de San Luis Potosí: Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga y cuenta con más de 111 mil 160 hectáreas; se caracteriza por sus extensas llanuras y sierras, climas secos que permiten la presencia de ecosistemas como matorrales, pastizales, bosque de pino y bosque de encino.


Los ecosistemas boscosos actúan como un centro clave de captura de CO2; en el caso de San Miguelito y según el Gobierno de San Luis Potosí, las especies vegetales ubicadas en la zona capturan arriba del 45% de CO2, factor importante en el cambio climático.

Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Sierra de San Miguelito aporta riqueza taxonómica en especies de flora, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos; algunas de ellas son consideradas endémicas, exóticas e incluso, algunas están protegidas bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010, que especifica el riesgo y los cuidados que debe tener para que no se extingan.

Flora

La Conanp enlista 735 especies de flora en la Sierra de San Miguelito de las cuales, 20 están protegidas por riesgo de extinción, 55 son consideradas exóticas y 253 son endémicas de México. Entre las principales familias de estas especies se encuentran las asparagáceas, cactáceas, lauráceas, melanthiaceae, pináceas y poaceae.

En la zona se encuentra una variedad de especies de nopal, calabaza, manzanilla, garbancillo, alubia, hierba de hormiga, hierba de gato, ruda, musgo, navajilla, zacate y membrillo, solo por mencionar algunas. 

Fauna

En el área natural protegida en cuestión habitan, por lo menos, 202 especies de aves, cantidad que representa el 37.55% de riqueza taxonómica en todo el estado de San Luis Potosí, seis especies de peces, 38 de reptiles y 54 de mamíferos, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 

Aquí habita la carpa común europea, exótica en la zona y el mexclapique viejo, un pez endémico de México y categorizado en peligro de extinción. Además de peces también habitan en la zona protegida escarabajos, mayates, abejas, mariposas, víboras, serpientes, culebras, patos, palomas, garzas, zopilotes y más.

Regiones de agua

Según el Sistema Nacional de Información del Agua, hay 37 regiones hidrológicas en México, dos están ubicadas en el territorio de la Sierra de San Miguelito: El salado y Pánuco. Dentro de estas regiones se encuentran cuatro cuencas hidrológicas Presa San Pablo y otras, Presa San José-Los Pilares y otras, Arroyo Altamira y Arroyo el Puerquito o San Bartolo. 

La Red Nacional de Medición de Calidad del Agua analizó los cuerpos de agua en la Sierra de San Miguelito, que arrojó un resultado de "contaminada" por residuos biológicos y no biológicos; este resultado hace evidente la necesidad de la protección y mantenimiento de la zona protegida. 


​MJVR

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.