Desconoce Secretaría de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo acuerdos logrados para que el SNTE y su dirigente Arnulfo Rodríguez no armarán otro paro de labores.
En rueda de prensa, se concretó a decir que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya fue quien marcó la pauta con el dirigente sindical.
La titular de la SET dijo, que al establecer el gobernador un diálogo, permitirá el tratamiento del planteamiento que hicieron sobre los diferentes aspectos que les preocupan y con ello refrenda el interés del gobierno del estado en mantener el acercamiento.
En el paro del año pasado, Arnulfo exigía la renuncia de Lucía para poder dialogar y que concluyera el paro estatal orquestado.
¿Qué pasó entre Arnulfo Rodríguez del SNTE y Lucía Aimé Castillo?
Cómo se recordará el año pasado se dio el primer desencuentro cuando Arnulfo pedía la cabeza de Lucía, gracias a la intervención oportuna del gobernador Américo Villarreal Anaya con el dirigente nacional Alfonso Cepeda, se logró calmar los ánimos y que Lucía continuara en el cargo.
Hace unos días, la mano derecha de Arnulfo Rodríguez, su secretario Ulises Ruiz envalentonado con cerca de 100 maestras y maestros a las oficinas centrales de la SET, en Ciudad Victoria, donde afirmó que desde ese momento quedaban tomadas las instalaciones del sector educativo tamaulipeco, porque no les habían cumplido.
Sus huestes pusieron cadenas y candados para evitar la entrada de trabajadores, sin embargo, al día siguiente, Lucía Aimé intentó dialogar con Ulises Ruíz pero no logró hacerlo entrar en razón.
Más tarde, el dirigente del SNTE, Arnulfo Rodríguez llegó a Palacio de Gobierno, donde tras una reunión con el gobernador Américo Villarreal Anaya se desactivó su jugada.
Al salir del encuentro con el gobernador, afirmó que no estaba enterado “del movimiento de su mano derecha”.
SET presume avance educativo
Tras comparecer ante el pleno del Congreso, la secretaria de Educación destacó que Tamaulipas se posiciona por encima de la media nacional en eficiencia terminal, alcanzando un, 97.5% en primaria; 92.5% en secundaria y 80.2% en educación media superior, estas cifras evidencian que hoy Tamaulipas tienen acceso a la educación.
Mencionó que la matrícula estatal es de 1 millón 11 mil 972 estudiantes en todos los niveles y modalidades en escuelas públicas y privadas, además se han otorgado becas SET-SNTE en beneficio de hijos de trabajadores, 4 mil 531 estímulos con una inversión de 27 millones de pesos.
BRR