Estados

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el 'aire'

En pleno Ciclo Agrícola Primavera - Verano 2019, la dependencia carece de un representante que oriente, lo que ha afectado a productores agrícolas y pecuarios directamente.

En pleno Ciclo Agrícola Primavera-Verano 2019, la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) permanece acéfala, mientras que sus 288 trabajadores, 165 sindicalizados y 120 de confianza esperan indicaciones de las autoridades de la Secretaría a nivel central, para conocer su futuro. Por lo pronto impera la incertidumbre sobre su permanencia. 

En la actualidad, la representación de SADER, está a cargo de Miguel Ángel Zúñiga como coordinador administrativo, quien cuenta con el apoyo de los subdelegados para continuar con la operatividad de la dependencia, informó Gabriel Díaz Valenzuela, secretario de la Sección número 14 de la Región Laguna del Sindicato de SADER. 

Aunque tampoco tienen el programa de trabajo que llevarán a cabo en esta nueva Administración Federal, los empleados principalmente sindicalizados continúan acudiendo a las instalaciones para realizar el trabajo correspondiente, mientras que algunos de confianza, se desanimaron y no regresaron debido a que desde enero no les pagan.

Por el momento, los programas establecidos por el Gobierno Federal a cargo de Andrés Manuel López Obrador, como estrategias para la reactivación de la actividad agropecuaria a nivel nacional están activos, con las reglas de operación publicadas y las ventanillas abiertas. 

Son cuatro programas estratégicos que se implementan a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Producción por el Bienestar, Precios de Garantía, Crédito Ganadero y Programa Nacional de Fertilizantes. 

Aunque no se han presentado cifras locales, a nivel nacional a través de un boletín informó que en los primeros cien días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se benefició a más de un millón de pequeños productores del campo de diferentes estados del país.

Desaparece delegación 

En representación del delegado del Gobierno federal en Durango, Enrique Novelo Solís, el coordinador regional en el municipio, Gustavo Pedro Cortés, confirmó que en la Región Lagunera, desaparece lo que antes era la delegación regional para convertirse en una representación de la SADER en La Laguna, ante lo cual es un hecho que se nombrará a un representante que esté al frente. 

Así como está sin representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en La Laguna, existen otras áreas de la Administración Federal que atraviesan por esta misma situación, sin embargo esto es a consecuencia a que aún no se aprueba el reglamento interno, solamente las modificaciones a las leyes de la Administración Pública.

“Esto nos está deteniendo para algunas definiciones administrativas” resaltó.

Podrían haber despidos 

Aunque es el delegado federal a quien corresponde dar información sobre el futuro de los trabajadores de la dependencia federal, señaló que es posible que al igual que ocurrió en la OCCCN de la Conagua, puede presentarse el fenómeno de despidos de personal. 

Lo anterior debido a que han detectado que en algunas dependencias que funcionaban como delegaciones federales en pasados gobiernos, había una cantidad mayor de personal en comparación con las tareas que realizaban. 

De acuerdo con lo que establece la ley de la Administración Pública, el actual gobierno federal tiene 180 días, desde que empezó en funciones para tener todo ordenado.

Por lo cual, antes de que concluya el primer semestre del 2019, la representación de SADER tendrá un titular, aunque el coordinador regional en la ciudad de Durango, Gustavo Pedro Cortés no duda que pudiera ser antes debido a que la Administración . 

Por el momento la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuyas oficinas se ubican en Ciudad Lerdo, continuará atendiendo al sector agropecuario de la Región Lagunera de Durango y Coahuila, con la finalidad de respetar la estructura anterior, pero con la característica de que no fungirá como delegación.

Productores agrícolas y pecuarios, los más afectados

El retraso en el nombramiento del representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en la Región Lagunera, afecta a los productores agrícolas y pecuarios directamente, porque falta una persona que coadyuve entre los productores y las instituciones relacionadas con el sector agropecuario. 

Es ahí en dónde radica la importancia sobre la prontitud del nombramiento de una persona que esté al frente de esta dependencia federal la cual, deja de funcionar como delegación, para ser representación de la SADER a nivel federal. 

Esta decisión, ha dejado inconformes a productores de la Región Lagunera de Coahuila y Durango, como lo manifestó Rosendo Alfredo Favela Cárdenas, delegado de riego y comisariado ejidal de Álvaro Obregón de Ciudad Lerdo, quien resaltó que ante la importancia que tiene la actividad del campo, debería permanecer como delegación la dependencia que se encarga de atender este sector. 

En el Módulo de Riego 03 San Jacinto-Jerusalén, abarca 14 ejidos de Ciudad Lerdo y cuenta con un padrón de mil 500 usuarios . 

“Es muy importante que se designe al delegado porque es una autoridad superior a lo que viene siendo el Distrito de Riego y el CADER, son instituciones que se encargan de preservar y coadyuvar lo que es la agricultura y en este sentido hablamos desde la preparación de la tierra hasta las cosechas, por eso es importantísimo que se designe al delegado federal”, enfatizó.

No ha habido acercamiento 

Hasta el momento dijo que no ha tenido acercamiento con Enrique Novelo Solís, delegado del gobierno federal en Durango, sin embargo en la primera oportunidad que tenga, le solicitará el nombramiento del titular de la SADER al ser un asunto de vital importancia. 

Para Favela Cárdenas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la Región Lagunera no debería dejar de ser delegación, debido a la importancia que tiene.

El delegado de riego del Módulo 03, fue parte del grupo de campesinos que exigieron al Gobierno Federal la realización de auditorías en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y destacó que sería conveniente que también se realizará en lo que antes era SAGARPA.

“Sería conveniente porque quienes han estado como delegados, han favorecido a gente que se dicen líderes, pero esos líderes, no son más que gente que trata de obtener un beneficio económico a cambio de decir que ellos son los representantes, pero no es cierto, ellos llevan agua como vino”.

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.