Estados

En los últimos 5 años, se han colocado 5 mil migrantes en un empleo en Saltillo

En este mismo tiempo no se ha visto incremento luego de recientes políticas de Donald Trump.

En los últimos cinco años, en Saltillo alrededor de 5 mil personas migrantes han logrado colocarse en un trabajo, ya sea por tener estatus de refugiados o naturalizarse mexicanos al tener un pariente nacido en nuestro país, informó la Casa del Migrante de Saltillo.

En este tiempo 2 mil 500 personas han obtenido empleo al obtener la calidad de refugiados, dijo Alberto Xicoténcatl, director de la Casa, al añadir que a pesar de la situación con la actual administración en Estados Unidos, el número de migrantes que han solicitado una visa humanitaria para el vecino país no ha aumentado, y más bien se encuentran pensando en solicitar este estatus en México.

Detalló que las otras 2 mil 500 personas que también cuentan con empleo, lo han hecho luego de naturalizarse mexicanos, por alguna filiación con personas nacidas en nuestro país, ya sean padres, cónyuges o hijos.

"Habría que hacer la diferenciación: primero de personas refugiadas que están trabajando, es decir, personas que pidieron refugio en México, se los reconocieron y son alrededor de 2 mil 500 que de forma regular han estado o ya se encuentran trabajando".

Agregó: "otro tipo son personas que se regularizaron por razones humanitarias o por vínculo familiar y ese sería otro número, un aproximado me parece que de otras 2 mil 500".

Un último grupo resaltó, es el de las personas que trabajan, "pero que ese trabajo no está de alguna forma reconocido o más bien no se puede dar una alta ante seguridad social, todo tipo de prestación, y eso tiene que ver con el estatus irregular, es decir, personas que están trabajando sin el permiso de migración para poder trabajar".

En este grupo, expuso, sí hay una cifra negra; "en Saltillo hay alrededor de 100 personas que tenemos reconocido que desde que se eliminó el CVP One, están en este momento en trabajos temporales, que no son trabajos en la industria ni trabajos reconocidos, sino más bien pequeños, como de limpieza".

Al hablar respecto de si las políticas migratorias de repatriación del presidente Donald Trump han incidido en que se aumente el número de migrantes que buscan colocarse en un empleo aquí, Xicoténcatl dijo que hasta ahora no se ha observado ese comportamiento: "la gente está pensando en pedir refugio en México, pero aún no lo deciden".

En este contexto, indicó que no más de 20 personas han decidido iniciar su procedimiento para permanecer legalmente en el país y por ende buscar algún empleo; "realmente muy pocas, pensamos que sería mucho, pero al menos en Saltillo, Piedras Negras y Torreón, los números no son significativos", finalizó.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.