El subdelegado Agropecuario en La Laguna José Mendoza Ruvalcaba expresó su preocupación por lo que parece ser una práctica especulativa de los productores de leche en la región al castigar el precio del forraje muy por debajo del año pasado y más cuando no existe la producción suficiente para encontrar esta materia prima.
Hizo ver que no es congruente que el precio del silo de sorgo se compre a 1.20 pesos kilogramo (1,200 tonelada), cuando es la misma cotización e incluso más baja que la aplicada el año pasado, cuando ahora por la limitación del miniciclo la producción de forrajes es escasa, por lo que demandó comprensión para ajustar precios justos.

El funcionario no desestimó la queja que en días pasados hicieron un grupo de productores ejidales que acudieron a las oficinas de la SADER para exigir la intervención de la dependencia o en su caso, gestionar ante oficinas centrales un subsidio de 30 centavos por kilogramo para 'salir tablas'.
“Hay muchas situaciones que puedo decirte que es especulación lo que se está generando, porque es ilógico que ahora con el miniciclo, con poca superficie agrícola, haya problemas de colocación de la producción de forrajes”, dijo el funcionario federal.
Recordó que ahora este 2025 es mucho menor la superficie respecto a los años promedio, pues todavía el año pasado se sembraron 55 mil hectáreas y ahora apenas llegaron a las 18 mil hectáreas y no es posible que los precios estén así, de esa manera suena paradójico.
En una evaluación rápida, dijo que hablando de la producción forrajera del sector social de forrajes no pinta más que el 8 por ciento de la demanda regional, cuando la dieta de las vacas de leche requieren de una dieta de alfalfa, maíz rolado, sorgo, maíz, zacates o avena, por lo que resulta poco creíble que ahora con esa producción y habiendo tanta necesidad de materia prima, los precios estén tan castigados.
En ese contexto, expuso que es necesario que por parte de los estableros se tenga sensibilidad y se ajuste el precio al valor real de las cosechas para llegar a un punto de equilibrio en los costos de producción y la utilidad.
“Suena extraño que al 10 por ciento de la producción de forrajes que se dan en La Laguna estén aplicando estos precios, ya que es algo que recurren cada año y no es congruente que estén castigando así a los productores ejidales”,dijo.
daed