Estados

Hidalgo, quinto lugar nacional por robo de contraseñas en redes sociales: INEGI

Acoso digital, suplantación de identidad y fraudes en línea también figuran entre los delitos cibernéticos más frecuentes en Hidalgo.

De los delitos cibernéticos cometidos en Hidalgo, los que tienen mayor incidencia son los robos de contraseñas a través de redes sociales con mil 614 reportes, situación que colocó a la entidad en el quinto lugar en el país durante 2024, reveló el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal y Federal. 

El Estado de México ocupa el primer lugar con 4 mil 36 incidentes de este tipo, seguido de Puebla con 3 mil 184; Aguascalientes 3 mil 111; Guerrero mil 939; continúa Hidalgo y después Querétaro con mil 498; Quintana Roo mil 124 y Tlaxcala 950. 

¿Qué otros delitos cibernéticos son frecuentes?

Después del robo de contraseñas a través de redes sociales en Hidalgo, los delitos cibernéticos con mayor incidencia son acoso con 686 incidentes, seguido de suplantación de identidad con 685, fraude al comercio electrónico 622; difamación 598; amenazas 495; extorsión 430; sexting 120, fraude al usuario de la banca electrónica 72; y ciberbullyng 38.

Continúa difamación contra menor de edad con 31 incidencias; amenazas contra menor de edad 27; acoso contra menor de edad 25; fraude nigeriano 22; desaparición de menor de edad 16; pornografía infantil 14; phishing 12; suplantación de identidad contra menores de edad 6; Malware o virus policía cinco; reporte ciudadano de páginas web tres y grooming dos. 

Ciberinvestigaciones en Hidalgo

En la entidad hidalguense se han llevado acabo 199 ciberpatrullajes y un total de 145 investigaciones, principalmente por fraude con 43 casos; seguido de trata de personas con 14 indagatorias, personas desaparecidas 11; amenazas siete; extorsión tres; y feminicidio dos.

Destaca que durante 2024 las autoridades estatales llevaron a cabo una ciberinvestigación en Hidalgo por pornografía infantil y otra más por secuestro, reveló el estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Sin incidentes de seguridad informática 

Tal documento señala que en Hidalgo no se registraron incidentes de seguridad informáticos tales como acceso lógico no autorizado a sistemas de información; ataques de fuerza bruta o escaneo de equipo y redes; robo o sustracción de información confidencial; divulgación no autorizada de información, infección por código malicioso como virus, gusanos, bots, troyanos y rootkits; negación, inundación o degradación del servicio; phishing; reporte de vulnerabilidades en infraestructura y envío de correo spam. 

Durante 2024, la Guardia Nacional llevó a cabo 4 mil 407 ciberpatrullajes y 992 ciberinvestigaciones. Por su parte, las policías cibernéticas u homólogas estatales realizaron 242 mil 943 ciberpatrullajes y 15 mil 23 ciberinvestigaciones. 

Los principales motivos de las investigaciones realizadas por la Guardia Nacional fueron tráfico de indocumentados y pornografía infantil. En el caso de la policía cibernética u homólogas estatales, los motivos más frecuentes fueron fraude y amenazas


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.