Estados

Sequía en Hidalgo 2025: estos son los municipios afectados

La Conagua informó Hidalgo pasó de no registrar sequía a reportar afectaciones moderadas en menos de un mes.

Tras la primer quincena de abril, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que Hidalgo registra ya sequía en 14 municipios, mientras que las presas disminuyeron su nivel de almacenamiento.

En la sequía moderada, explicó la Conagua, se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.

Municipios con sequía moderada

El Monitor de Sequía en México, al corte del 15 de abril, informó que los municipios de Hidalgo que presentan sequía moderada son:

  • Atlapexco
  • Chapulhuacán
  • Huazalingo
  • Huejutla de Reyes
  • Huichapan
  • Jaltocán
  • Lolotla
  • La Misión
  • Nopala de Villagrán
  • San Felipe Orizatlán
  • Pisaflores
  • Tecozautla
  • Tepehuacán de Guerrero
  • Tlanchinol 

Además, Hidalgo presenta condiciones de anormalmente seco en otros 19 municipios, entre ellos: Calnali, Cardonal, Eloxochitlán, Huautla, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Tasquillo, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

La condición de anormalmente seco, precisó la Comisión Nacional del Agua, se trata de una condición de sequedad, no es una categoría de sequía. Se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía.

Cabe recordar que, Hidalgo concluyó el 2024 sin ningún municipio con sequía y se mantuvo así durante los primeros tres meses de este año hasta que registró sequía moderada a la mitad del mes de abril.

Niveles de las presas de Hidalgo

El 11 de abril las presas del estado se encontraban en un nivel de almacenamiento de 72.6 por ciento, sin embargo, para el día 25 del mismo mes el porcentaje disminuyó a un 63.6, de acuerdo con la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua en Hidalgo.

Así la presa Taxhimay está a un 96.9 por ciento; la presa la Requena está a un 68.9.3 por ciento; la presa Endhó se encuentra a un 61.8 por ciento; la presa Rojo Gómez está a un 47 por ciento; mientras que la presa Vicente Aguirre registra el porcentaje más bajo, 28.7 por ciento.

La Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua en el estado también reportó que la presa de la Esperanza se encuentra a un 100 por ciento de su capacidad y la presa Zimapán a un 85.8 por ciento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.