Estados

Registran en Hacienda plan del acueducto del Pánuco

Se expone que la demanda hídrica de uso doméstico, comercial e industrial ha provocado una marcada escasez de agua por déficit en sus sistemas de aprovisionamiento

Ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se piden 52 millones de pesos para estudios de preinversión del proyecto que llevará agua del río Pánuco al centro y norte de Tamaulipas y a la Zona Metropolitana de Monterrey. 

Se busca hacer un diagnóstico de la situación actual en las ciudades de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y Río Bravo Tamaulipas y la Zona Metropolitana de Monterrey. El proyecto beneficiaría a una población total de 7.4 millones de habitantes según el último censo del Inegi, de los que 73% son neoloneses. 

Con el número 79140 y la clave de cartera 2416B000038, la Comisión Nacional del Agua registró la solicitud de recursos ante la Unidad de Inversión de la SHCP, de acuerdo con información pública de esta última dependencia, disponible AQUÍ 

Como antecedente, se expone que la demanda hídrica de uso doméstico, comercial e industrial ha provocado una marcada escasez de agua por déficit en sus sistemas de aprovisionamiento. 

“En las ciudades fronterizas de Tamaulipas ha aumentado la tasa de población y la precipitación anual en la cuenca del río Bravo ha sido menor a los 250 milímetros en los últimos años, lo que está por debajo de la media anual histórica de esa región”. 

Se añade que, dicha cuenca está considerada como “zona de veda”, lo que impide disponer de los volúmenes requeridos para satisfacer las necesidades, ello provocado por el bajo almacenamiento de agua en las presas y el poco escurrimiento del río Bravo.

“Aunado a esto, debido al Tratado de 1944, México se encuentra comprometido a entregar volúmenes de agua periódicamente a Estados Unidos, situación que disminuye la posibilidad de abastecer a las ciudades involucradas”, destaca. 

Agrega que en Monterrey y su Zona Metropolitana, aún con los diferentes sistemas superficiales y subterráneos con que cuenta y la reciente construcción del acueducto Cuchillo II, la disponibilidad de agua ha disminuido, y aunado al crecimiento demográfico, tampoco es posible resolver la demanda, previéndose que se agrave la situación. 

Según la descripción del proyecto registrado, se busca realizar un análisis hidrológico de la cuenca del río Pánuco, de la calidad del agua, determinar el impacto ambiental y elaborar estudios técnicos justificativos y fotográficos, y derechos de vía. 

Asimismo, construir el anteproyecto para el suministro de agua, incluyendo evaluación socioeconómica, factibilidad técnica, ambiental y legal. 


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.