Durante el desarrollo de la Comisión de Vialidad y Movilidad Urbana en el municipio de Torreón se solicitó que los alcoholímetros sean itinerantes y que comiencen desde las 21:00 horas.
También quedó en evidencia que se violenta el Reglamento de Vialidad y Movilidad Urbana del Municipio de Torreón quien establece que al conductor que dé positivo al alcoholímetro debe recibir de inmediato el dictamen emitido para que sea una evidencia de su detención, por lo que se se le instruyó al director de Tránsito, Pedro Luis Bernal Espinoza, corregirlo “desde ahora”, le remarcaron en su comparecencia ante la comisión encargada de supervisarlo por parte del Ayuntamiento.
El Consejo de Vialidad a cargo de Pedro García Aranda ya había emitido a través de Notivox Laguna, una postura en torno a que no se siguen los protocolos del alcoholímetro y es que consideró que las acciones que se llevan a cabo hasta el momento no son las suficientes por lo que, han solicitado que para la operatividad de los alcoholímetros se tomen en cuenta las sugerencias establecidas en el Protocolo de Seguridad Vial para Operativos de Alcoholemia, sin embargo no se les ha escuchado.
En la comisión se estableció además que la dirección de Tránsito y Vialidad opera al arbitrio del titular, no de derecho, porque en apariencia está sujeta al control superior de Seguridad Pública, pero opera como si fuera apéndice de Vialidad y Movilidad.
Por lo que sigue en el “limbo” y podría tener implicaciones de legalidad en sus funciones e incluso presupuestales si se fuera muy objetivo.
Hasta confrontaron la exigencia del coordinador del PRI, José Antonio Gutiérrez Jardón, la síndica de vigilancia Dulce María Pereda Ezquerra y la regidora Isis Cepeda Villarreal con relación a la aseveración de que los datos presentados estaban incompletos puesto que no detallaba los resultados de operativos como el alcoholímetro, detenidos e ingreso como lo hiciera en su primer informe trimestral donde destacó aumento de más del cien por ciento por cobro de multas.
En torno a la pregunta de la síndica Dulce Pereda sobre costos de realización de alcoholímetro y capacitaciones dijo que no contaba con los datos de cuánto cuesta cada operativo alcoholímetro ni lo relacionado al egreso por los cursos de capacitación e instrucción para que los tránsitos se conviertan en “Policías Viales”.
Según se establece en la norma de obligaciones de los agentes de tránsito, los conductores que se someten a las pruebas para la detección del grado de intoxicación, el oficial de tránsito entregará un ejemplar del comprobante de los resultados de la prueba al conductor, inmediato a su realización, además el oficial de tránsito entregará un ejemplar del comprobante de los resultados de la prueba al juez municipal ante el cual sea presentado.
Documento que constituirá prueba fehaciente de la cantidad de alcohol o narcóticos encontrados.
Fue la panista Thalía Peñalosa quien preguntó si se les entregaba el “tiket” donde se marca la cantidad de alcohol en la sangre y le contestó el titular de Tránsito que no y que no les obliga el reglamento, solo se integra a la documentación que se envía a Tribunales.
La regidora Thalía Peñalosa Durán, e Ignacio Corona, demostraron al titular de Tránsito y Vialidad que para la detención de una persona por conducir en estado de ebriedad debía darse un comprobante de la prueba practicada.
Sostenía que incluso bastaba la palabra de un médico para validar el reconocimiento del estado inconveniente para manejar.
Al concluir la comisión y al ser entrevistado en torno al tema el titular de Tránsito y Vialidad de Torreón, Pedro Luis Bernal dijo que no había estado en uno para decir que no se les entrega, sin embargo el presidente del Consejo de Vialidad (García Aranda) dijo que en efecto, no se les entrega a los conductores el “tiket” para determinar el alcohol que le marcó el alcoholímetro en la sangre.
Corona Rodríguez comprobó con el apoyo de la primera síndica, Sandra Mijares Acuña, que es el artículo 136 del Reglamento de Vialidad y Movilidad Urbana en su inciso “b” el que lo establece o bien es causa para impugnar el acto y exigir la liberación, pues se violenta el marco legal.
La oportunidad de interponer un recurso está abierto en todo momento, manifestó en su resistencia Bernal Espinoza para reconocer la falla.
AUMENTARA NUMERO Y HORARIO DE ALCOHOLIMETROS
Se estableció sin embargo el compromiso por “recomendación” de quienes son mayoría en la comisión y el Cabildo, que los operativos de Alcoholimía dejaran de ser fijos y en adelante se les dará el carácter de itinerantes.
Sobre el tema dijo que tras los accidentes fatídicos se incrementó la cantidad y en horario a partir de las 0 a 4:00 horas, y se añadió 1 operativo de alcolímetro los miércoles, se colocan ordinariamente 2 los jueves y 3 los viernes y sábados.